Una Mirada al Mundo Portugués

 

                                                                           

h facebook h twitter h pinterest

Yvette Vieira

Yvette Vieira

Sábado, 29 Diciembre 2012 19:04

El himno de los deolinda

Dos estampillas y un sello es un álbum memorable, ya platina, que atraviesa la memoria musical de un barrio y marca el sonido de esta banda.

Deolinda es un personaje femenino de chal rojo, las zapatillas en los pies y la sonrisa rasgada personificada por cuatro músicos que hacen las delicias de público portugués con su nuevo álbum, dos estampillas e un sello. Esta obra de Ana Bacalhau, Pedro Silva Martins, Pedro José Leitão y José Luís Martins se inspira en el cotidiano portugués desde la ventana de la casa. Hay 14 temas que hacen la crónica de un país pequeñas costumbres, o será suave costumbres?

El tema de apertura, uno contra el otro, es tan ligera y feliz y que " y si no vienes pierdes / Sale a la calle junto a mí, venga, qué es esta vida que tienes," es un himno a la felicidad, a los amigos y la socialización, una costumbre portuguesa, porque donde hay uno, hay dos o tres.
Un deleite musical, o del amor, la canción es una crónica, y sonrió: "Yo soy la mariposa hermosa y graciosa que pinta de color rosa del mundo" y no digo más, pero dejar una idea, no se puede dejar de escuchar sin una sonrisa impresa en la cara.

" Yo también he allanado las olas de los siete mares y era comandante de una flota de copas / pero la soledad y decepción me hace cantar así", una oda a los patitos de goma, para encontrar una canción por su letra tan agudamente con la maravillosa voz Ana Bacalao.

Sin embargo, la sensación de que el tema será siempre asociado con este álbum, no parte de ella, es el famoso, que yo soy tonto, que se estrenó sólo en conciertos, pero gracias a la afición se convirtió en la voz "de la generación la basura ". Una canción que me toca profundamente, ya que refleja la desilusión de los jóvenes portugueses al país que viven en precario. No puedo resistirme a grabar algunos versos, soy de la generación sin renumeración / y esto no te molesta / que soy tonto / porque es mala y seguirá tan tonto ... Yo soy / y estoy pensando / mundo tan tonto que / que para ser un esclavo se va a estudiar. Y más palabras para qué? Este trabajo es simplemente divina, porque para aquellos que no le gustaba el fado, esta es una forma nueva y extraña de ser.

www.deolinda.com.pt

Sábado, 29 Diciembre 2012 18:55

Una segunda piel

Un proyecto científico innovador proporcionará mejoras en los pacientes con dermatitis atópica, a través de un tejido revolucionario.

Textiles biofuncionales son tejidos que trabajan biológicamente sobre la piel humana. Es la nueva tecnología de última generación que surge de una alianza entre la ciencia y el sector textil como una forma de mejorar el impacto de determinadas enfermedades en la calidad de vida de los pacientes. Imagínese que en vez someterse a una serie de tratamientos  estresante, como terapia complementaria, todo tenía lo que  tenia de hacer era usar pijamas? Ficción? Ya no. La idea de crear ropa que tratar una enfermedad crónica de la piel surgió a raíz de un proyecto que involucra el servicio y el Laboratorio de Inmunología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Porto y varios otros centros de investigación a nivel nacional. El concepto innovador sirve para evaluar la efectividad del uso de prendas de vestir con características especiales para la dermatitis atópica. La segunda dermis (segunda piel), creó un tejido especial de algodón orgánico impregnado con quitosano, un componente natural antibiótico y cicatrizante, que funciona como una prevención de la proliferación de las bacterias de los pacientes con esta enfermedad cutánea. Las ropas en cuestión son suaves y cómodas, manteniendo sus características incluso después de 30 lavados.

El ensayo clínico ha sido constante en los últimos dos meses, incluyendo 200 pacientes voluntarios, cuya cooperación no implica ningún tipo de drogas, sólo vestir la camiseta y los leggings que fueron realizados por una empresa en Famalicão, con gran actividad en el desarrollo de materiales tecnológicos. Los participantes están siendo acompañados por un equipo de profesionales de la salud que evaluará la calidad de vida antes y después de usar el pijama especial. Sin embargo, ya hay datos preliminares que demuestran la eficacia de estos textiles "inteligentes" en los pacientes que forman parte del estudio. Un indicador que  abre "el camino" para futuras aplicaciones de los textiles biofuncionales en la mejoría de la calidad de vida del paciente de cualquier parte del mundo.

http://www.med.up.pt/

Sábado, 29 Diciembre 2012 18:54

Cuadros en movimiento

 

Jorge Rosa acaricio un sueño que se hizo realidad, por un giro del destino. Sin perder tiempo, ha invertido en la creación de una marca de camisetas de edición limitada, que se ha tenido un gran éxito con el público nacional e internacional. Walking frame es una marca de autor, que desea mostrar ideas en una manera cómoda y asequible para todo tipo de personas.

Cuéntame un poco del concepto de tu marca?

Jorge Rosa: Tal vez sea mejor contar una pequeña historia de cómo todo sucedió. La pasión por la t-shirts siempre la he tenido, veinte años atrás un amigo me regaló un kit para pintar tejidos, era para niños, fue una broma y me encantó. A partir de ese momento se convirtió en un sueño. La idea que tuve fue la de crear ediciones limitadas para el mercado, pero era muy difícil en ese momento, o lo hacía a mano, o pintados uno por uno. El proceso de transferencia, no tiene una gran calidad y la serigrafía sólo se justifica cuando se ordena hacer 200 o más camisetas. Afortunadamente, tengo una máquina que era lo que quería, me permite hacer sólo pequeñas cantidades, pero para desempeñar un papel más industrializado este proceso no funciona. En ese momento, yo trabajaba para pagar las cuentas. Vendía teléfonos móviles. Sin embargo, la compañía declaró quiebra. Yo estaba sin trabajo y decidí que era ahora o nunca. En el primer año, la marca comenzó en casa, eran cajas y cajas apiladas, nadie podría vivir en ese lugar y sólo tenía las ventas en el internet. Pero qué sucede? Los portugueses les gusta sentir, tocar los tejidos y sigue teniendo una cierta desconfianza de las compras en internet, es del estilo, va a llegar? Se trata de un plan para robarme? Todavía hay este tipo de mentalidad. El proyecto estaba marchando, pero la producción no tenía mucha salida, no había manera. Fui a Lisboa y Oporto a mostrar mi trabajo y por suerte he encontrado tiendas que estaban dispuestos a representar a mi marca. Entonces pensé, si ellos pueden vender mi producto y es soportable, yo también puedo. Fue cuando me enteré de esta tienda. Tengo aquí unos ocho meses.

Por qué elegiste esta zona? Qué te atrajo?

JR: Fue por casualidad. Buscaba tiendas en el centro de la ciudad, pero las rentas eran demasiado altas. Luego vi un anuncio en el periódico, un espacio en el casco antiguo de Funchal. Al principio tenía dudas, porque hasta hace poco, esta zona no era tan animada y concurrida. Era muy fea y la gente no le gusta venir. Yo vine a ver la tienda y me gustó. La idea inicial era tener un espacio que también funciona como un estudio para poder salir de la casa, tirar las cosas de la sala, porque era una situación insostenible, el precio estaba bien, tenía una página web y el pensamiento, con el tiempo fue si alguien se acerca a la puerta , chévere, por lo que puede pasar y comprar. Fue una feliz coincidencia, porque es cuando empieza el movimiento de las puertas pintadas, fueron los bares, restaurantes y la tienda llegó en el momento adecuado. Se trata de un sector innovador, ya que hay proyectos en todas partes. Afortunadamente, ha ido bien.

Cómo funciona el proceso creativo para la elección de los temas que colocas en la camiseta?

JR: La parte creativa aparece. Hay días en que saco una o dos imágenes y funciona muy bien. Hay otros en los que nada sale bien. No tengo un método, las cosas van sucediendo. De forma espontánea. En este momento, la inspiración viene de la Internet, digan lo que digan, es una fantástica fuente de información, no voy a copiar, atención, veo ideas y desarrollo a partir de lo que se ha hecho, también me pasa a menudo estar acostado y de repente tengo una idea y la apunto antes que se me olvide. En conversaciones con amigos sobre un tema en particular, hay una frase y creo, que a su vez era buena para una camiseta. No puedo decir que hago sólo un tipo de camisetas con un mensaje, por ejemplo, sobre el medio ambiente, no es de esa manera. Las ideas vienen y las voy desarrollando.

 

Sábado, 29 Diciembre 2012 18:53

Bordar el futuro

Una manera de preservar el cuidadoso trabajo de las artesanas pasa a través de un programa informático innovador.

Uno de los mayores desafíos del mundo actual es innovar ciertas expresiones artesanas, como el bordado, y traducirlos en productos textiles como una forma de preservar esta arte en peligro de extinción, resultante de la industrialización y la progresiva desaparición de las artesanas que todavía mantienen la tradición. En un mundo globalizado sediento de innovación, es muy común el uso de los bordados en la alta costura, pero en un mercado altamente competitivo de textiles, la popularización de las tendencias de la moda es una realidad difícil de sortear, debido a su bajo costo atractivo, en contrapunto con un arte manual exhaustivo, que lleva mucho tiempo, único y que distingue a las regiones y países. El futuro de este antiguo arte del bordado es la adaptación para la industria de textiles para el hogar y la industria de la confección en Portugal como un elemento innovador en las colecciones. Una obra que ya es visible en algunas de las marcas comercializadas en nuestro país y en el trabajo de algunos diseñadores como Joao Rolo, Fernanda Nóbrega y Hugo Santos sólo para nombrar unos pocos.

En la disertación, titulada "bordado tradicional portuguesa," Paulo Lemos y Silva propone la preservación de la memoria del tiempo como él lo llama, a través de un concepto innovador es la creación de un formulario electrónico que se puede utilizar en el ámbito de la formación para la difusión bordados portugueses. El programa permite "el acceso a un vasto repertorio de imágenes, dibujos, técnicas de bordado y motivos tradicionales portugueses permitiendo al mismo tiempo, situarlos en la región de donde vienen. "El desarrollo de este trabajo permite una nueva tecnología de multimedia basados ​​en computadoras, no como un maestro sustituto o artesano, sino como una herramienta para ser utilizada por el estudiante o cualquier otra persona al servicio de la difusión y preservación de la riqueza artística del patrimonio portugués. El usuario puede "viajar" en el programa puede tener una ubicación precisa del concepto de bordado tradicional de Portugal, además de disfrutar de este mismo plano histórico. La técnica no ha sido olvidada. Usted puede aprender, conocer y transmitir la técnica de cada uno de los bordados, así como ver las formas de los dibujos de cada uno.
Las imágenes utilizadas son originales, por lo que te puedes quedar con la conciencia de lo que en realidad es más importante preservar. También son una forma de promover Portugal y su patrimonio artístico ", concluye.

http://repositorium.sdum.uminho.pt/bitstream/1822/6723/1/TESE_PAULO.pdf

Sábado, 29 Diciembre 2012 18:52

La cabotina

Patricia Pinto es frenética, bien humorada y divertida. Sus colecciones son un reflejo de su personalidad exuberante, tienen vida, color y mucho movimiento. Las ideas para sus obras evocan a través del baúl de sus memorias, que se activan a través del mundo que la rodea. Su próxima propuesta para el invierno es muy especial. Es el glamur de los años 50, a invadir la ciudad. Levántese, salga a la calle, destacase y sea única.

Cuál es el tema de la colección que tendrá para el próximo otoño-invierno 2012/13?
Patricia Pinto: El lema de esta colección es "vístase por favor", aunque es una frase en inglés, tiene mucho más poder en esta lengua que portugués. Se trata de un pedido para que las personas se vistan, para reinventarse, para crear, que tengan una mayor sensibilidad cuando miran una ropa como si se tratara de una obra de arte. Hacemos todo, desde cortar, a los detalles de las líneas, todo es un proceso muy manual y esto tiene una influencia en mi colección de 50 años. La inspiración me vino con la exposición de arte deco promovido por la fundación Berardo en la Casa de las Mudas. Es un tema que aborda el glamur de una época en que las mujeres tenían un gusto especial en la ropa, el culto de una costurera, en el que la ropa era muy apreciada.

Cuál es la paleta de colores que ha elegido?
PP: Cenizas, blancos vainillas, burdeos, naranja, ladrillo, terracota, verde  seco, algunos de color azul y brillante en el centro. También presentaré padrones psicodélicos. Es curioso que cuando esta colección comenzó cuando yo pensaba sobre el tema, hay un día en que las cosas tienen sentido las ideas se despiertan, siempre tuve en mente un estilo retro, antiguo y con un toque de anciana. Mi abuela y mis tíos tenían piezas de art deco en casa, todo es parte de mí. Es intrínseco. Cuando fui a Italia a elegir mis telas, pronto descubrí estos patrones que no son flores, pero son psicodélicos. Cuando cortamos las piezas nos quedamos barajadas, porque la mayoría parecen rompecabezas tridimensionales. Todavía tengo en esta colección padrones muy estilizados, casi como bolitas, con motivos de la naturaleza que apenas se nota, porque tiene líneas, puntos y rayas muy tenues que crean un efecto diferente.
Las líneas de la siluetas será muy derecha entonces?
PP: He líneas muy estructuradas, las capas más. Entonces hay una cierta fluidez, más pegados al cuerpo. Tengo faldas muy estructuradas con aplicaciones de gran volumen, como una falda sobre la otra.


Usted siempre tiene mallas en sus colecciones, está tendrá un poco?
PP: Siempre, me encanta hacer malla. Creo que puede tener efectos diferentes. Yo siempre trato de innovar en esta área, crear hilos diferentes, con efectos variados. Esta vez, tengo dos tipos de malla, por un lado, con  brillo, el arte siempre conectado patrones tema deco y  tengo otro tipo, que contará con dos texturas de lana, que trabaje a través de mis manos y parece un vello. Son horas a desmenuzar la lana, mi madre me ha dicho que debo estar loca, que no es normal, que he cruzado la línea. (Risas)

Cuántas horas pasó en promedio para cada uno de estos vellos?
PP: Hay una pieza que tomó dos días para completarse. Tengo dos más para terminar antes del show y por eso está aquí mi hermana y mi madre que me ayudan. Ambas están listas con su café para el trabajo nocturno. Bromando, me dicen que estoy tratando de recrear los rizos de mi pelo en mi punto! Valdrá la pena, es un efecto tan lindo! (Risas) Es muy divertido. Creo que como profesionales, tenemos que estar  siempre tratando de mejorarnos a nosotros mismos, el reto es siempre ser superior a lo que hemos hecho por mí y para los espectadores. Creo que si queremos dar a conocer algo que se queda en la memoria, tenemos que crear nuevas sensaciones, porque es un elemento importante en nuestra vida, la sorpresa.

Aún más en un momento en que se copian todo los diseñadores tienen que ser innovadores.
PP: Sí, sí. Todo es un producido en masa, las grandes marcas  copian y colan las tendencias lanzada por los diseñadores, tiene interesantes piezas a precios más asequibles que es correcto, pero no tiene alma, la propia identidad y personalidad de la ropa. Entramos en un centro comercial, que yo no soy un gran fan, y todo parece igual. Sólo tienes que cambiar los valores predeterminados. Desde muy pequeña, porque mi madre y mis tías fueron a una costurera, mi mundo ha sido siempre muy personal y por lo tanto, es necesario innovar constantemente. Así que mi reto es ponerme en el lugar de la audiencia y preguntarme cuál es la sensación que van a tener, trato de crear esos momentos con los colores, efectos y accesorios.

Sábado, 29 Diciembre 2012 18:58

El cuervo pairando sobre nosotros

Nuno Flores, el cuervo, es un artista con una larga carrera musical en los mercados nacionales e internacionales. Este año, planea lanzar otro álbum, esta vez un homenaje a uno de sus grupos favoritos, Muse. Vamos, únete a mí en un pequeño viaje al pasado, presente y futuro de este talentoso músico.

Se puede decir sin reparos que Nuno Flores tiene impreso la música en su ADN. Nieto e hijo de artistas vinculados a la música desde muy temprana edad comenzó a leer la música, casi incluso antes de aprender a leer. Una pasión alimentada por su padre, Fernando Flores, ex bajista de la orquesta de la Fundación Gulbenkian y también maestro de las primeras notas. Instintivamente, luego en el primer año, eligió el violín como un instrumento de elección, un momento crucial que vino a definir su futuro profesional y personal. Aunque hubo momentos en los que como ha dicho " en el estudio de escalas y arpegios estudios esenciales para determinar la técnica de un músico clásico, me pregunté si eso era lo que quería hacer para toda la vida, pero yo seguí mi camino." Una ruta marcada por la influencia de su padre, ya que "es uno de los músicos y los hombres que más admiro, y un excelente maestro, le debo todo".

Después de todo una formación clásica, con el paso por el conservatorio y conciertos de verano en la "Orquesta Sinfónica Juvenil" y "jóvenes portugueses", hubo un papel que cambió su vida por completo, " se necesita de un violinista para banda con disco para grabar. Hice una cita con Moisés, hablamos, le gustaba mi onda. Yo en ese momento tenía el pelo largo, me vestía de negro y aunque no pareciera era un chico del coro, por lo menos por dentro, y yo al final no hice la audición, ensayamos y me quede en la banda, este fue el año de 1993". Los "hijos de la nación" fue el primer CD grabado con la Quinta de Bill, un tema que inspiró el nombre del álbum y marcó a toda una generación "es una canción muy alegre, con un solo de violín que inspira alegría, a pesar de estas nuevas generaciones cuando la oyen piensan que es el himno de los súper-dragones ". Al mismo tiempo, fundó un cuarteto llamado Amadeus Ensamble, como un homenaje a su compositor favorito, Mozart, "tenía el genio y el hecho de que la escritura de la música, la hacía sin borrones. Es el compositor que escribió más trabajo en menos tiempo. Escribió 626 obras, fue un logro. "

Después de años con los Quinta do Bill surge la idea de formar una banda revolucionaria eran los Cuervos. Fue una evolución natural de Amadeus, "porque a pesar de que solo tocábamos música clásica, en el medio, usábamos la música de los Doors y Deep Purple, en sintonía con nuestros instrumentos." Una apuesta innovadora en nuevos arreglos de temas rocks adaptados a un cuarteto de cuerdas. El fenómeno de las ventas vino inmediatamente después, con el lanzamiento del primer disco dedicado a los Xutos y Pontapés. Los Cuervos, "actuaran un poco por todo el país y siempre con mucho éxito", subraya Nuno Flores. La carrera en solitario comenzó después de un incidente que marcó para siempre su existencia sobre este período de grandes obstáculos físicos y mentales refiere "tengo un gran máxima, los dolores del pasado o la incertidumbre del futuro no debe interferir con el presente." Una regla que lo motivó a crear su propia compañía de producción y que llevó en digresión por varias partes del mundo, incluso participó recientemente en un trabajo con Carlinhos Brown. "Mi pasión es la música, el toco cuando y donde tengo ganas, tengo la libertad que me permite estar aquí hoy y mañana en Brasil, si quiero paro en una gasolinera como ya sucedió y toco por placer. Es una señal de que estoy vivo, estoy aquí ", concluye.

http://www.indigoproducoes.net/

http://www.nunoflores.com/

http://www.youtube.com/user/corvonuno#p/u/0/hh_Ijy1UvPs

 

Sábado, 29 Diciembre 2012 18:51

Los simbolos de la libertad

Es la prenda más democrática de nuestros armarios.

Los jeans son una de los iconos de las piezas que marcan las tendencias para este otoño-invierno. Más específicamente, los modelos de los pantalones acampanados, inspirados en los marineros que fueron cortadas la rodilla hasta el tobillo popularizados en los años 70 por los hippies como un escape a una forma más convencional, y en cierto modo una silueta muy estilizada . Los pantalones vaqueros son ante todo un símbolo de libertad, de elasticidad de movimientos, de comodidad y resistencia y es quizás por estas razones que es una de las prendas más democráticas del mundo. En el pasado, estas mismas características eran esenciales para los mineros que los utilizaban como uniformes de trabajo, en la actualidad es una de las piezas base para casi todas las ocasiones, lo que le da un estatus muy especial en nuestros armarios. En este contexto las portuguesas son campeonas cundo se trata de vestir los vaqueros. Sólo hay que mirar con cuidado. Es sin lugar a dudas, una de las piezas de ropa que se ve más en las callea. La industria textil está atenta al fenómeno que ya ofrece varios modelos para adaptarse a las más diversas estructuras físicas y que mejoran las curvas, el famoso "empuje hacia arriba" de salsa es un ejemplo, la diferencia está en la parte trasera menos favorecida y son un éxito las ventas. Otra innovación viene de la marca Ana Sousa que vende jeans que previenen la celulitis. Todas buenas razones para seguir usando vaqueros. Este año, los modelos campana inundan los escaparates con una amplia gama de modelos y formas que merecen al menos una mirada aún en tiempos de crisis.

Sábado, 29 Diciembre 2012 18:54

Las canciones posibles

És una compilación musical de los poemas por el premio Nobel José Saramago, datados del año de 1966.

Manuel Freire es un cantante poco conocido del público más joven portugués, pero al largo de su carrera canto muchos escritores portugueses, escribió melodías para  algunos de los poemas y que se convirtieron algunos de ellos en clásicos de la música portuguesa. En este álbum rinde un homenaje al escritor y también el hombre en abril, José Saramago. El disco "canciones posibles" fue comisionado para las celebraciones del 25 aniversario del 25 de abril de 1974, pero es mucho más que eso, es una colección de doce poemas escritos por José Saramago, que fueron adaptados para  la música cantada por Manuel Freire, con arreglos de Carlos Alberto Moniz. Es una perla por la belleza de los textos, siendo ésta una de las facetas menos conocidas del autor, y por la aparente simplicidad melodiosa. Estos poemas abarcan una década en la que el escritor estaba más involucrado con el periodismo como crítico literario y columnista y fue su primera compilación dedicada exclusivamente a la poesía.

"Habla el viejo de Restelo al astronauta " es uno de los temas de este álbum y no es más que un vistazo al mundo que nos rodea: "Aquí en la tierra, el hambre persiste / la miseria, el luto y el hambre de nuevo ". "Circo" es otra canción que merece especial atención, hablar de poetas, "... no es gente es bicho raro de su jaula se escapó."

Sábado, 29 Diciembre 2012 18:56

La innovadora

Naturaleza viva refleja la personalidad, los gustos y el afecto que Tania Nóbrega siente por su isla, por su exuberante entorno natural y sus tradiciones. Sin embargo, es un concepto innovador de la artesanía que refleja una visión muy personal de un universo regional, que expresa la belleza, la alegría y la variedad de colores y etnográfica de Madeira, a través de sus muñecos, collares y bolsas de flores echas de filtro.

Quién es tu cliente?
Tania Nobrega: Es alguien como yo que le encanta el color. Disfrutar de la naturaleza y las formas. En cuanto a las flores, aunque no sea una copia fiel de la realidad se logra a través del tono, forma y textura para sentir lo que la naturaleza paso, para que esa persona le guste tener y disfrutar. También es una mujer que aprecia un cambio, mis obras no están vinculadas a un modo de uso. En los bolsos, las flores no son fijas, se puede aplicar una vez más, la idea es que el proceso continúa. Los collares tienen broches,  que se pueden utilizar en la solapa de su chaqueta. Es, sobre todo, un cliente al que le gusta cambiar de color, naturaleza y elementos vinculados al regionalismo. Estas son personas que aprecian lo que Madeira tiene y no tienen prejuicios y que el padrón regional es para un turista.

Tiene dos colecciones, uno se centra en el tema del folclore, otros  diversos tipos de flores, razones por estos dos y no otros?
TN: En realidad empecé con las flores, era algo que me involucre  muy temprano. En primer lugar, porque yo nací en Venezuela y siempre he vivido en un apartamento. Era como una fantasía lo que mis padres contaban sobre Madeira, sobre su pequeña casa con su patio, donde había muchas flores y frutos. Eran todas las cosas que yo no tenía. Mi madre es una apasionada de las flores. Los primeros dibujos que vi, eran en su mayoría motivos florales eran amores-perfectos y sabía cómo hacer flores de papel que hacía para las fiestas de Caniço. Creo que todo comenzó a partir de ahí. Cuando veo una flor porque no importa cuán pequeña sea, para los más miserable e insignificante que sea, se merecen ser apreciados por su riqueza de formas y darse cuenta de que la naturaleza es tan perfecta, que a veces pasamos por ella y ni nos damos de cuenta. Cuando empecé  "naturaleza viva" mi preocupación era tratar de pasar en todas las partes lo que más me gustaba y que me deslumbró. Más tarde, la colección de muñecas comenzó con los grupos de folklore. He participado en ferias de artesanía y siempre estoy encantado de verlos bailar, se en esta temporada natalicia, ya sea en las “48 horas de Santana”, donde todos los grupos están juntos. Era imposible para mí permanecer indiferente y ya había hecho una solicitud de reproducción para un cliente y me decidí a probar. De ahí ha nacido un trabajo que se ha diversificado en otras cosas, porque yo hago una búsqueda de cada traje e  introduzco los muñecos en un contexto regional. Trato de tener que detalles característicos de ese lugar, traer un sitio en particular, aunque no puedo transmitir olores, intente con meticulosos detalles, los colores, revivir esos recuerdos de los que saben y para los que no saben, pero que están dispuestos a aprender.

Por qué el filtro?
TN: He elegido este material porque es muy fácil de trabajar y tiene un inmenso potencial. No se deshace, es muy fácil de manipular, coser y pegar. A pesar solo pego un par de cosas, me gusta coser. El filtro también es hermoso, porque los colores son planos, valen por sí mismos, el resto viene de mí, hace el resto. Está disponible en varios espesores y empiezo a descubrir sus trucos e incluso las manías del material.

Hay otros materiales que se utilizas más?
TN: Sí, yo uso las sedas, tejidos blandos, la tela regional que es difícil trabajar porque se desgrana bastante. Permite algunas cosas. Tengo una línea que permite  cintas más vintage, botones y los clientes a veces llevan el material. Tengo una colección llamada "perdidos y encontrados", que consiste en reciclar un objeto, o una cinta de una boda, o un accesorio que realmente amó, creamos una pieza en la que este objeto es el punto de partida. Puede ser de lo más variado.

Sábado, 29 Diciembre 2012 18:46

Música hipnotica

Se trata de una joven banda procedente de Madeira que canta en inglés.

Su primer álbum "twelve-wired birds of paradise" nos conduce a ciertas cuestiones sobre el mundo en que vivimos. Es una colección de música tradicional con influencias fusionada con sonidos electrónicos y acústicos más cantada en inglés. El álbum fue producido por Wolfgang Schroegl, uno de los miembros de la banda Sofa Surfers, una opción obvia de este grupo, ya que el productor esté familiarizado con el estilo musical de hipnótico.

El "Black Glove ", el primer tema del álbum, es una especie de himno de acción que puede ser tanto cívica, como personal. Se trata de una melodía suave salpicada de sonidos inusuales con instrumentos musicales, tipo ukelele.

Es un disco que apuesta en arreglos de alta calidad con coros de fondos refrescante y una repercusión sin mancha. Es un CD leve que se escucha con facilidad, el tema de "playground" es un ejemplo. Las melodías nos recuerdan el verano y se transportan con facilidad a "la arena que se traga hasta el concreto." Sun Palace "es otro de los atributos de este álbum lleno de joyas musicales.


http://www.myspace.com/hipnoticapt

FaLang translation system by Faboba

Eventos