Un nuevo rumbo literario que el escritor angoleño Pepetela decidió probar.
Jaime Bunda es el mejor detective de Angola y quizás uno de los mejores del mundo! Este personaje que vino de la fecunda imaginación del escritor Pepetela se basa sólo en lo físico a un niño que tenía un culo muy expresivo por decir lo menos, pero el resto es uno de los detectives más deliciosamente perverso y divertido que he leído. Tengo una gran pasión por este policial, que es único en su género. Empiezo con el personaje principal. Jaime no es bello, ni físicamente ágil como James Bond y no tiene la inteligencia superior de Sherlock Holmes, pero es sin lugar a dudas, el mejor agente secreto de los servicios de investigación general. Encima de la media. Si usted está convencido de que sus aventuras tienen persecusiones o tiroteos prepárense para una decepción! Jaime Bunda piensa mejor con el estómago lleno. La escritura de Pepetela nos lleva a una África de aromas, olores y colores. El autor describe Angola con gran elocuencia y sentido del humor a través de un lenguaje rico y fluido que destaca la idiosincrasia del pueblo, representada a través de las travesuras que se derivan de las investigaciones de nuestro querido amigo. Es un placer leerlo para que, al final se nos quede agua en la boca en algunos de los capítulos que describen con gran precisión las grandes cenas con las que encantan nuestro agente secreto. Pepetela sólo escribió dos aventuras de este con nuestro amigo para mi gran pesar y de los fans de este escritor, pero los dos libros que se quedan para la posteridad son los mejores! Feliz lectura!
Yo propongo más bien un libro de referencia sobre la historia de un pequeño país, antigua colonia portuguesa, San Tomé y Príncipe. Es el informe anónimo contemporáneo de Manuel Pinto Rosario sobre la rebelión de esclavos encabezada por Amador a la que el sacerdote tenía acceso y el retrato de la estructura socioeconómica del territorio. La descripción abarca el período desde 1473 hasta 1734, año de finalización. El historiador Arlindo Caldera hace una reimpresión de este documento con una introducción a la vida y obra del padre y las notas explicativas sobre el texto. Uno de los capítulos que quiero enfocar, es la vida de uno de los personajes más famosos de la isla, Amador. Fue un esclavo nacido en San Tomé, que lideró la más importante revuelta de esclavos en 1595. Todo comenzó el 9 de julio de ese año con el asesinato de algunos blancos y terminó veinte días después con la rendición de los esclavos después de una lucha desigual en todos los sentidos. A pesar de que los insurgentes estaban en mayor número, las fuentes históricas mencionan 5.000 esclavos que tomaron la ciudad, eran en gran parte desarmados y no tenían ningún plan viable lo que precipitó su derrota. Los líderes de los amotinados, los generales de Amador, fueron encarcelados y ahorcados. Cuanto al destino de este héroe de San Tomé, de acuerdo con un informe de un documento del Vaticano, fue ejecutado y descuartizado para servir de ejemplo. Pero cuál fue la importancia de la personalidad en la historia de la isla? Aunque la rebelión fue de corta duración, lo cierto es que en este periodo de tiempo se destruyeron más de la mitad de los ingenios azucareros, lo que precipitó el declive de la industria en el archipiélago, que nunca se recuperó después de la sublevación. En la actualidad, Amador es considerado un héroe nacional, más conocido por el Rey Amador de los Angolares, aunque no hay evidencia histórica para demostrar la veracidad de este título, la gran mayoría de los historiadores la refuta, se cree que la leyenda viene de una tradición oral que data del siglo XVI, que sigue hasta el día de hoy en San Tomé. Para quienes le gusta la historia y tener un mayor conocimiento por parte de los países de habla portuguesa y comprender el curso del Padre Manuel Pinto Rosario, este es un libro para leer con cuidado. Buena lectura.
Es un libro inspirador y sarcástico acerca de los portugueses y su idiosincrasia.
Miguel Esteves Cardoso, así como es periodista, es autor. Como él mismo dice, "un escritor que realmente este allí, siempre escribe." Una declaración, que le sienta como un guante. Él es un gran observador, tal vez por la profesión, de las contradicciones que surgen en la cultura portuguesa, a través de un lenguaje mordaz, irónico y abierto. También decodifica, nuestros comportamientos sociales y les da un nombre, a su gusto personal, lo que hace que el texto sea aún más cáustico y entretenido. Su escritura es deliciosa, simplemente porque suele señalar lo obvio, y divierte todo la gente. También desmoraliza a la clase política y eso le plazca más hordas de lectores que lo siguen. Es mi caso y yo no sólo estoy hablando de las caricaturas de los presuntos libremente elegidos por el pueblo, sino también de nosotros, los portugueses en general. Qué tiene este libro de tan especial? Al final de la lectura, es imposible no terminar sin una carcajada valiente y sincera. Bueno, tal vez, en su caso, una sonrisa es más desgarrada. Estas crónicas fueron publicadas en el periódico Expreso, y de acuerdo con sus propias palabras: "los mejores son los que toman un momento y el aire que están expuestos. Se resfrían y luego mueren al minuto siguiente. Las crónicas que tienen menos efectos son generalmente aburridas y tienen más tiempo. Pero incluso estos no pueden volver la cara al viento. Cuando se vuelcan indican el tiempo, de forma indirecta, donde vienen los golpes. Mi impresión es que es este tipo de crónicas que yo prefiero. " También tengo la impresión, o más bien afirmo, que los textos del MEC (como lo llaman afectuosamente en Portugal) son mis favoritos en este tipo de estilo periodístico. Espero que para usted también. Y como una provocación, comience a leer, después del prefacio, por supuesto (y no hablo por casualidad!) En la página 9, la crónica de los nobles, los pastelitos e los huevones. Feliz lectura!
Una de las grandes obras maestras de la literatura portuguesa. El retrato de un país interior en el Estado Nuevo.
Cuando los lobos aúllan es un libro valiente, teniendo en cuenta el tiempo que cubre, el momento en que fue editado y desvergonzada forma de escritura del autor. Es una de mis lecturas favoritas, con la descripción de un país que nunca llegue a conocer, ni deseo. Para entenderlo, me tengo que ir atrás en el tiempo hasta el año 1958, en el Estado Nuevo. Esta aventura literaria tuvo un costo muy alto para el escritor Aquilino Ribeiro. Su osadía fue desafiar al régimen a través de la escritura, que tuvo como efecto inmediato una orden de arresto en su nombre y que todos los libros fuesen confiscados. La censura llegó con fuerza y el escritor fue considerado persona non grata por Salazar. Para el resto del mundo, sin embargo, el autor fue amado sin medida. Su nombre fue propuesto para el Premio Nobel de Literatura, una aplicación que contenía más de un centenar de nombres vinculados a la cultura portuguesa y figuras públicas. Vamos a continuación, a la historia que levantó tanto alboroto en el momento. Manuel Louvadeus es un hombre que regresa a su ciudad natal después de diez años que pasaran en un suspiro, Arcabuzais, en las colinas de los Milhafres, su Beira amada. Había dejado atrás una vida dura y empobrecida, con la promesa de la riqueza en la Meca brasileña. El hombre que va al encuentro de sus orígenes, no es lo mismo. No trae riqueza, regresa como un ser humano más rico, más culto, con otra visión del mundo que le rodea. Es un hombre que se rebela contra las autoridades existentes, en defensa de las personas perjudicadas por la ley de terrenos baldíos. Un nuevo marco legal que prevé la expropiación de tierras de la comunidad para plantar pinos. Una decisión que enciende la gente de la montaña, que dependen de estas tierras para su supervivencia diaria. La rebelión comienza. El gobierno central, aunque lejos hace sentir su mano dura a los insurgentes. Lo que se sigue es un retratado sin subterfugios, sin matices, el funcionamiento de la política y judicial del aquél entonces. Es el retrato genial de un país analfabeto, empobrecido y censurado. Por qué los lobos aúllan? Bueno, prefiero ser unan aguafiestas! Para saber por qué este título, lo siento, tendrá que leer. Feliz lectura!
Hay dos ediciones en portugués, que reúnen 36 cuentos japoneses para niños, por Floren Sakade ilustrados por los artistas Yoshisuke Kurosaki y Yoshio Hayashi.
Se trata de una edición brasileña, que se puede leer a los niños en Portugal, teniendo en cuenta el nuevo acuerdo ortográfico. Es único en el mundo porque está en dos idiomas, portugués y japonés. Se trata de un homenaje de los brasileños a la mayor comunidad de japoneses que vive fuera del país del sol naciente. Las historias fueron traducidas con precisión para no alterar o desvirtuar su contenido, que se esfuerza por explicar de manera sencilla las costumbres y las tradiciones japonesas. Son historias encantadas que fueron transmitidas oralmente por varias generaciones de japoneses. Se recomienda la lectura para los más pequeños, debido a que comparten las enseñanzas de la cultura japonesa, algunas son leyendas antiguas, los demás son cuentos morales, algunas sin sentido, con personajes atractivos y no menos extraños, como es el caso de los tengus, seres sobrenaturales con grandes narices. Hay dos volúmenes, que permiten de forma sencilla y hermosa, (las ilustraciones están a cargo de dos artistas consagrados en su país de origen), el acceso a una cultura que está muy lejos y al mismo tiempo tan cerca y aprender un idioma al mismo tiempo. Feliz lectura!
Se trata de una novela de mistério con la ciudad de Nueva York como telón de fondo.
La escritura de Joao Tordo es clara y extremada. Involucra al lector en la complejidad de sus personajes, en sus más oscuros temores, con enredos que terminan en una especie de redención, en el caso de uno de los personajes principales, un estudiante sin nacionalidad que causa una muerte sin plena conciencia de su responsabilidad en tragedia, que sin darse cuéntala provoca. A partir de ese momento, tiene un peso, una culpa eterna, una pena invisible por la pérdida del amor de su vida. Nuestro joven inicia así un camino de autodestrucción que le llevará al hotel memoria en el corazón de la ciudad de Nueva York. Y entonces? Tienen que Leerlo. Sólo puedo añadir que este libro me recuerda a las películas de suspense de Alfred Hitchcock, al principio somos hábilmente inducidos para una historia con un final inesperado y de repente, cuando todo parece decidido, comienza la verdadera aventura! Buena lectura.
Es una de las mayores obras maestras de la literatura portuguesa. Retrata el Portugal de las blandas costumbres. La idiosincrasia de una época. El amor lírico entre Carlos y Eduarda.
Yo soy parcial sobre esta obra de Eça de Queiroz. Me gusta este libro, tanto que vuelvo a leerlo a menudo, en las épocas más extrañas. Lo dejo todo y me sumerjo en la historia de la casa del Ramillete. Del solar maldito de la familia maya. Es una gran novela. Refleja la forma de ser de un pueblo a la vez un tanto trágico-cómico, un poco sarcástico, un poco provincial, un poco triste y resignado a su destino. Vamos a los personajes. Personalmente, sin embargo, tenga un cierto afecto por la pareja romántica de esta historia, en realidad no son los personajes que más me gustan.
El abuelo, Alfonso, en mi opinión, recoge las mejores características de los portugueses. Su gran generosidad, un sentido de orgullo, el coraje y la obstinación, envuelto en una capa de ternura y compasión. Un hombre fiel a sus orígenes. Fiel a los amigos. En el espectro contrario, tenemos el pseudo-poeta, Ega. El encantador mujeriego. Siempre con los gestos ciertos y las palabras meladas en la punta de la lengua. El típico bribón portugués, que no aspira a trabajar de verdad, sino que vive a expensas de los demás, y tal vez de su fama como mujeriego y ser un escritor en su tiempo libre. Maldecido por maridos y siempre bendecidos por las mujeres, incluso aquellas que sólo lo leen. Justificamos todas las aventuras en que se involucra. Le perdonó todo. Por qué? No sé! El tercer personaje, que de ninguna manera podemos olvidar, es el ramillete. El hogar de los mayas. Las paredes reflejan las cadencias diferentes de la tragedia familiar que está por venir y que culmina en la muerte del patriarca. Su decadencia es le sublimar de la dramática historia, muy del gusto del autor, escrita con perversidad y en el mismo esplendor, haciendo sufrir intensamente todos sus personajes. Incluso me atrevería a decir que es un poco masoquista este Eça y brillante al mismo tiempo. De lírico, poco o nada. Buena lectura.
Es la confirmación del talento de Gonçalo M. Tavares como uno de los más grandes escritores de nuestro tiempo.
El libro es una epopeya, no de un pueblo sino una sola persona, Bloom, que decide iniciar un viaje a India en busca de la redención, que no encuentra en su espacio interior. Se trata de una huida hacia adelante, lo que resulta ser el ejercicio literario complejo, ya que el autor intercala inteligentemente este viaje más espiritual que físico con la poesía, con la idea subyacente de los Lusíadas sólo que al revés. Todo ocurre a Bloom, en un conjunto 1102 estrofas y 10 cantos. Al igual que Camões, Gonçalo M. Tavares, lo culpa, lo desgracia, arrastra y glorifica como un héroe, o antihéroe será? Como siempre, voy a volver a ser un malapata y dejar que el lector lo decida. No es fácil lectura. Es innovador en muchos aspectos, tiene una musicalidad inherente que marca el ritmo de la acción, como un bastón, le imprime drama, el escritor nunca nos deja olvidar la razón por la que el personaje principal empieza este viaje, casi antinatural o no. Leer y reflexionar. Feliz lectura!
Se trata de una edición de lujo que da una idea de la producción literaria de uno de los más grandes poetas del modernismo en Portugal.
Cacharro
Oh, que me pongan entre las mantas,
Y no voy hacer nada más! ...
Esa puerta de mi habitación que se cerró para siempre,
Que ni siquiera la he abierto para ti sabiendo que estás allí!
De lana de color rojo, cama mullida. Todo bien calafateado
No hay ningún libro, ningún libro en la cabeza...
Sólo asegúrese de que siempre tengo a mi lado
Tortas, huevos y una botella de Madeira.
Noche para siempre en mi habitación. Las cortinas,
Y yo ubicado a dormir, agradable y cálido - qué amor...!
Sí: para siempre en la cama, sin nunca moverme, con moho -
Al menos era el silencio completo... La historia! Era la mejor de las vidas...
Mario de Sá Carneiro es uno de los padres de la nueva poesía en Portugal. Contemporáneo y amigo de Fernando Pessoa, en conjunto con Almada Negreiros y otros artistas de esa época fundó la famosa e infame revista Orfeo. Este poeta siempre ha sido perseguido por los sentimientos de insuficiencia y falta de valor, en gran parte motivada por el hecho de no haber completado la universidad, en realidad no siguió una profesión y el fracaso de su publicación, que no fue muy bien aceptado por la sociedad de la altura y que es un tema recurrente en sus poemas. Se cree que estos fueron los motivos que llevaron a su suicidio en 1916, ya que no hay datos concretos que puedan confirmar si sufría o no de una enfermedad del foro psíquico. El cacharro es un ejemplo de una obra poética, en la que el yo poeta lucha con las estructuras existentes en su tiempo y contra sí mismo. Esta publicación también aborda la prosa del autor, con especial énfasis en la confesión de Lucio. Es su obra maestra. Un mundo que se pasea entre la realidad y un sueño existencial que creó para mostrar una vez más su obsesión por el suicidio y la muerte. Este libro es interesante en la medida en que podemos trazar el perfil del poeta y escritor enigmático y cada uno de nosotros puede establecer elaciones acerca de su alma atormentada. Buena lectura.
Es la historia de dos mujeres del siglo XVIII en el reinado de Angola.
Esta es la primera novela de Isabel Valadão y una verdadera joya literaria. Bueno, en hora buena para esta nueva escritora! Este libro trata sobre dos mujeres completamente diferentes, María Ortega, una mulata con destino al exilio en las colonias y Ana San Miguel, una mujer noble cuyo destino inexorablemente cambia con la muerte de su marido. Al parecer, los dos no tienen nada en común. Uno de ellas es la propietaria y la otra es una liberada de la esclavitud. La ciudad de Loanda es el fondo de nuestra historia, será el vínculo de unión de estas dos guerreras, quienes unirán sus fuerzas para un mundo mejor. La batalla comienza y ellas son los dos protagonistas de una novela histórica llena de acción, peligros, alegrías y tristezas. Me gustó cómo la autora construyó estos dos personajes tan fascinantes. Ambas son ricas y llenas de matices, en particular, María Ortega. Loanda es el tercer personaje en este libro. Hemos visto los comienzos de la capital del reino de Angola, la vida cotidiana de una de las ciudades más grandes de las antiguas colonias, el mercado de esclavos controlados por los portugueses y las batallas por el territorio, durante el siglo XVII. El escenario se describe en un lenguaje muy vivo y elocuente, por escrito de Isabel Valadão es de una gran belleza estética. Se le con gran intensidad. Me gustó mucho y espero que me acompañen en este viaje a través del mundo del siglo décimo séptimo portugués. Buena lectura.
O Museu Marítimo de Ílhavo reabre o Aquário dos Bacalhaus, depois de um período de obras de...
No dia 15, sexta-feira, às 21h00, há uma estreia que resulta de uma coprodução entre o Cineteatro...
O último programa do ano que encerra como sempre com música... Feliz ano novo 2025...
A Oficina desvenda os primeiros dois concertos de 2025, a 18 de janeiro e 26 de fevereiro, no Centro...