
Es un libro que estabelece una dualidad temporal para conectar dos personajes. Una novela escrita al rápido ritmo de la vida urbana, cada vez más deshumanizado,más amontonado e llena de sentimientos marchitos. Es la primera edición de un joven escritor, Pedro Vieira, que retrata la vida de ficción de personas con las que nos podemos cruzar todos los días.
Hay un paralelo que se establece con una batalla entre los romanos y la línea de ferrocarril, ¿por qué?
Una, porque hay una gran cantidad de paralelismos que se pueden hacer con la epoca y la forma en que vivimos ahora. Creo que, básicamente, que el comportamiento tenido en la sociedad en ese momento, porque ha habido retrocesos con el fin del mundo antiguo, la edad media, tienen muchas similitudes con el nuestro con la excepción de la tecnología, por supuesto. El tipo de comportamiento político, detalles sociales, de personas que viven en edificios de altura, las ínsulas, el crecimiento desproporcionado de la ciudad, la inmigración en Roma, hay muchas cosas similares a las que ahora. En segundo lugar, busqué un episodio en particular, esa batalla fue el momento en que el imperio dejó de expandirse. Y no creció más. A partir de ahí fue siempre hacia atrás.
La analogía con el sistema actual tiene que ver con la decadencia de la sociedad?
No necesariamente, he usado porque hay una figura particularmente importante en este episodio que fue un general de un ejército que sobrevive a esta batalla,a la emboscada, pero aún así decide suicidarse porque piensa que no paso lo que se había propuesto hacer. Así que el paralelismo con mi personaje femenino que pierde el control de su vida y decide quitarse la vida.
De algún modo al leer el libro uno tiene la impresión de que están basados en gente que conoces en tu vida diaria, en la línea de tren ...
En cierto modo sí. Hay una relación indirecta, no individualmente, que es más la cara que via, es una mezcla de eso. Soy un asiduo de los transportes públicos, por supuesto. Por las circunstancias de la vida y también el lugar donde vivo, es más fácil ir de transportes que de coche, y tiene aún más sentido. En particular, los trenes, porque hubo un tiempo en mi vida que los utilizan con frecuencia, es un semillero para la escritura, es muy fácil de mirar a la gente y criar a sus vidas. Adivinar quiénes son, qué hacen cada día, salen de esa estación con bolsas a cuestas, ¿por qué están llorando en el teléfono, porque el ruido con los amigos. Y así que para mí es más fácil, porque escribo sobre todo sobre lo que veo, claro que hay una carga de ficción sobre él, pero es el universo en que vivimos.
Me di cuenta de que los personajes no tenían nada que ti, de tu experiencia.
No, por cierto. hay mucho de mis expresiones, el humor que yo uso, que esta en gran medida en el libro. Una persona que me conozca mínimamente me puedo identificar como el narrador de la historia perfectamente. Pero en términos de figuras de la historia que no tienen conexión con la realidad.
Canto X
Mar salado, quanto de tu sal
Son lágrimas de Portugal!
Porque te cruzamos, cuántas madres lloraron,
¿Cuántos niños en vano rezarón!
Quantas novias se quedarón por casar
Para que fueras nuestro, oh mar!
¿Valió la pena? Todo vale la pena
Si el alma no es pequeña.
¿Quién quiere ir más allá del Bojador
Debe pasar más allá del dolor.
Dios al mar el peligro y el abismo dio
Mas en el espejo el cielo.
Hablar de Fernando Pessoa, es hablar de uno de los más grandes poetas portugueses del siglo XX. Es hablar del hombre de personalidad inquieta que le llevó a crear varios heterónimos, con vida propia y diferentes estilos de escritura. También es hablar del Mensaje que describe la epopeya de un país pequeño en el mar sembrado.
La primera vez que hablamos de los poemas de Fernando Pessoa nos vemos obligados a pensar. Sí, pensar, reflexionar y discutir el significado de lo que escribe. No es una lectura fácil y entrar en la piel de las personalidades que creó, hay algo de nosotros mismos que hay que dejar a un lado. No podemos abordarlo desde nuestro punto de vista, tenemos que mantener la mente abierta, pasar una especie de esponja en nuestra razonamiento porque lo que está por venir, está más allá de nosotros. Y necesitamos ayuda, necesitamos alguna orientación y aquí somos dependientes de la valiosa ayuda de nuestros maestros. Creo incluso que es una violencia para una persona tan joven tener que leerlo. No me malinterpreten, pero para entender algunos de los poemas de los heterónimos es un proceso doloroso, que haces com miedo. Se requiere un esfuerzo intelectual para los que no estamos preparados en una edad tan joven. La gente tiene que haver vivir mucho tiempo. Tenemos que tener casi una alma vieja.
Fernando Pessoa se debe haber dado cuenta de esto mismo, los diversos "yo" que ocupavan su mente podrían ser demasiado para los simples mortales, por lo que creó algunos de los cuales la poesía es más accesible, casi simple. Él siempre habla de su soledad, de hecho, ser un genio sería una carga pesada y solitaria. Dolorosas y quizás incluso tenemos que haver sufrido para entender.
El Mensaje sin embargo, es un viaje a Portugal, por sus héroes, sus alegrías y penas es una narración moderna de un país soñado y tal vez fracasado. No perdiendo el sentido de la identidad, sino el de las altas expectativas que no se cumplieron. Su interpretación es necesaria porque habla de una nación que establece un paralelo a la obra mayor de Camões, Los Lusíadas, pero sin la exaltación. Es el sueño de encontrar un país destrozado por la niebla. Todo es incierto y final / todo se dispersa, no es toda es entero /O Portugal, hoy sois niebla.
Leer esta obra máginifica, más antes para entender la obra, es imprescindible leer la biografía del hombre y la historia de Portugal. Para ver el retrato completo de las diversas personalidades que se fragmentava, para al fin absorber las palabras que él utiliza a su antojo. Buena lectura.
Súplica
Ahora que el silencio es un mar sin olas,
Y que puede navegar sin rumbo,
No conteste
Para preguntas urgentes
Te hice.
Voy a ser feliz
Por lo tanto,
Ya tan lejos de ti como yo.
Se Pierde la vida al desearla tanto.
Sólo supimos sufrir, mientras que
Nuestro amor
Duró.
Pero pasó el tiempo,
Está en calma ...
No perturbes la paz que me ha dado.
Escucha tu voz de nuevo seria como
Saciar mi sed con agua salada.
El día Mundial de la Poesía fue ayer, de todos modos quiero honrar el escritor, ensayista y poeta de Coimbra, Miguel Torga. A través de uno de sus libros talvés el más humildes, los nuevos cuentos de la montaña.
La escritura de Miguel Torga, seudónimo de Adolfo Correia da Costa, ha tenido siempre una fuerte carga emocional. Los nuevos cuentos de la montaña son prueba de ello. Este libro retrata la vida cotidiana de las personas, las almas perdidas como él los llama, del Portugal serrano descrito por el autor, nacido en pleno Norte, que nunca olvida sus orígenes. No espere de este libro una épica literaria, lealo con respeto y comprensión, ya que como el autor mismo dice en el prefacio, explicando que sentía la necesidad de retratar este mundo de Trás-os-montes y cito: "Lo prometió porque me sentía humillado tanta suciedad y miseria, y avergonzado de representar el papel ingrato de un cronista del mundo que no puede leerme. "
El mundo rural que se describe en este libro, es el país de 60 años, pobre, aislado y analfeto que tanto comocionavam y entristeciam al mismo tiempo el escritor. ¿Cómo podemos leer este libro? ¿Cómo lo deseamos, podemos abrirlo en qualquiera una de las historias y encantarnos con los personajes simples que desfilan a través de la escritura de Miguel Torga. Este es un livro legible y accesible para el lector y un clásico de la literuratura portugués, a menudo olvidado, pero eso no impide que nos emocionemos com la delicadezay al mismo tiempo crudeza com que describe sus queridos hermanos montañeses. Destaco tres de los personajes que más me gusta, Mariana, Gabriel Pastor y el Alma red, cada una de estas historias se describen las personas que vivían en las montañas y su modo de vida dominados por la serrania, por su manera de ser y despendentes de la naturaleza, sus animales y sus creencias. Lejos de todo, del poder,de la política que nada representava en sus vida pero donde la iglesia dominava, porque el día a día era una rutina constante por la supervivencia. Espero que lo disfruten siempre ... leerlo una y otra vez. Buena lectura
Es una de las promesas del arte sequencial en Portugal y recientemente ilustro la vida de un héroe de la república. Un trabajo que no agota su gran talento poco conocido en nuestro país.
¿Cómo empezó tu pasión por los cómics?
Los comienzos fueron en la escuela secundaria, donde conoci uno de mis mejores amigos, que ya dibujava frecuentemente. Ya dibujava, pero nunca muy en serio, ni siquiera sabia que había profesiones que vivan del diseño. Y al verlo dibujar, tuve una epifanía cuando vi el comic y me di de cuenta que había gente detrás de él, y como se encendió la lámpara y me di de cuenta que si yo dibujase y me entrenase continuamente, podría dibujar como ese chico. Y así fue.
Y como carrera?
Eso fue mucho más tarde y no sé si puedo decir que ha creado el nombre en los cómics. Las oportunidades han sido muy pocas. Tengo formación en diseño gráfico y el cómic surgió más como algo secundario, a partir de una cierta altura. Y cuando hay proyectos voy cambiando. El comic aparecio en my vida en la universidad cuando asistí a un taller con un artista de renombre que es bastante conocido José Carlos Fernandes, y luego se interesó en mi talento. Y me desafio, había un conjunto de historias en el cajón que tenía la intención de entregar los otros diseñadores para hacer algo diferente. Él me propuso dibujar una historia, ilustrarla, le gustó y entonces decidió hacer un libro de 72 páginas. Pertenece a una colección titulada, "las historias del libro negro".El primer volumen salio con otro diseñador y el mío es el segundo volumen, que tiene el subtítulo de "Mar del Heraldo".
Guíanos a través del proceso de creación de un libro de arte secuencial.
José Carlos escribe cuentos y guiones, y el diseñador tiene la libertad de interpretarlas a su gusto. El diseñador construye la secuencia de imágenes, un guión gráfico, decide a través de las palabras de los textos quales deben ser representadas por imágenes, a continuación, las palabras no tienen sentido,hacemos algunos cortes en el texto para que no halla redundancia con lo que se imaginaba y básicamente es eso. Es decir, crear las imágenes secuenciales.
¿Y cuál fue tu mayor reto? Y el más difícil?
El último libro que me ilustre fue la vida de José Mendes Cabeçadas Junior, un espíritu indomable. Se trataba de la vida de un personaje histórico y yo tuve que condensar una vida llena de hechos importantes en 40 páginas. Y eso era un desafío. Y los plazos no se extienden, y es una gran responsabilidad, tenía que tener un aspecto final con calidad y contar la historia bién. Este projecto fue encargado por el Ayuntamiento de Loulé y querían llamar José Carlos, pero como el tenía demasiado trabajo y no podía, me invito y lo hice yo. Decidí en basarme en su estilo, agregando el mío, y crear una simbiosis con mis particularidades y las del, es decir, de lo que utiliza en los cómics. Y así nació este libro único, con pequeñas influencias de José Carlos y mi diseño.
Es la última obra de ficción de la escritora originária de Madeira, Helena Marques habla de un período de dificultades que cubre parte de la historia del siglo XX, la Segunda Guerra Mundial, en un contexto diferente al habitual. Es la historia de la presencia de nazis en una isla perdida en el Océano Atlántico.
Siempre me han gustado las novelas históricas, ya que, como regla son escritores siempre atentos a la contextualización de las figuras principales de la trama en el tiempo y el espacio lo más cercano a esa misma realidad. Romanceam la interacción entre los personajes, pero esto hace que la narración sea más interesante y ayuda a "agarrar" el lector. Cuando la escrita es fluida y clara, somos transportados a estas paradas sin haber estado nunca allí. Describen la vida cotidiana de las personas, objetos y gestos que nos son extraños, pero que ayudan a la narración. "Viajamos" sentado en el sofá, uma deliciosa experiencia que sólo nos hacen sentir mejor. Por lo tanto, la primera vez que me topé con esta publicación me quedé muy sorprendida e intrigada por el título.Aún más sorprendida todavia por la trama, ya que, sin no me havia dado de cuenta de este capítulo de la historia de Madeira.
Mi concepto de la 2 ª Guerra Mundial fue a través de mis padres, que recurdavam una infancia marcada por la grave escasez de alimentos en la isla en ese momento, y más, un recuerdo olfativo que les acompañó, sobre todo mi padre, con las famosas lámparas con aceite de ballena. Incluso hoy, cuando habla de ese período, recuerda que no podía tener la luces encendidas, las ventanas estaban cubiertas con cubiertas oscuras para no ceder el más mínimo margen de la luz, como aviones de combate sobrevolaron la isla, esta era la única forma aceptable de iluminación , disponible, asequible, y no era del agrado de todo el mundo debido a su mal olor, pero lo cierto es que no recuerdo ninguna referencia a los nazis. Por cierto, estas fueron las razones que me llevaron a leer este libro. Y por una vez, se levanta el velo de una sociedad de Funchal que hasta poco desconocia ya que mis recuerdos son de la realidad dura de las zonas rurales donde eram originales mis padres, y cómo la política también llega en un momento em una isla perdida en el Océano Atlántico.
Helena Marqués nos dice con precisión, la historia de estos personajes diferentes que se entrecruzan en varios puntos de la isla y sus debilidades como seres humanos. La acción se centra en las acciones de intimidación perpetrados por los nazis en la tierra de Madeira y la persecución que han emprendido a los Judios. Leerlo y disfrutarlo. Es casi un suspiro .. y no digo más, porque tendrán que leer! Buena lectura.
Una obra literaria de Mario Claudio que no es una novela, pero la historia de varias vidas de clausura. Es un psico-informe del común de los mortales inmortalizado por la pluma del autor.
El Ursamaior es un libro que cubre la vida de varias personas que por diversas razones (y las puedan ver en su lectura) están detenidos en la carcel. Las historias no están relacionadas, ni siquiera los "personajes", de hecho son todos casos reales, tal vez el único vínculo es la prisión.
Esta publicación tiene un carácter muy personal para mí, ya que su contenido fue discutido en clase con el autor, Mario Claudio, que fue uno de mis profesores de la universidad.
De los cuentos contenidos en este psico-informe, la designación fue creada por el próprio autor, hubo una que nunca olvidaré, ya que levantó una acalorada discusión en el classe, el drama de Henry, el estudiante de medicina que mata a su ex novia en plena luz del día , onde ambos asistian a classes. El inquietante Mário Cláudio nos pregunto si existiria el llamado amor negro ?
Un amor que no sabe lo que es la constante sonrisa, la felicidad de estar en compañía de alguien a quien amar , compartir esos momentos y experiencias inolvidables y la complicidad implícita.
¿Existira un amor siempre enfermo de angustia ante la presencia del outro, de constantes insultos a la persona amada , el intercambio de recriminaciones que terminan en auténticas batallas, una tristeza que no se puede arrancar del alma, la necesidad de estar pegado a esa persona. .. de no puede vivir con ella, o sin ella?
¿O es un delito que Henry cometio apenas por los celos enfermizos por la pérdida de algo que lo tenia como suyo? Para responder a estas dos preguntas ... sí, hay que leer! Sí, sí, soy un aguafiestas. ¡Qué horror! LEr? No podían escapar! No, tienen que leer, pensar y reflexionar. Sólo puedo adelantar que Mario Claudio cree que Henry no es mentalmente inestable.
Quanto a las conclusiones del debate que surgio en nuestra aula sólo puedo decir que los resultados no fueron concluyentes. Hubo quienes defendieron la existencia de tal cosa como un amor negro y otros que simplemente argumentaran que era sólo un término romántico para justificar un comportamiento inaceptable. Leelo y decide. ¡Feliz lectura!
Es la historia de un jugador empedernido y las aventuras que han llevado a una serie de problemas. Un cortometraje de Rui Rodrigues y Bruce Silva Paulino de que, a diferencia de nuestro anti-héroe, ellos se unieron em la lucha y ganaron.
¿Cómo surgió la idea de esta película?
Fue una idea de café que tuve con Bruce, que es otro director. En Madeira hay la mentalidad de que no se hace nada, sólo se puede hacer algo si no hay apoyo. Y Bruce y yo decidimos hacer una película sin ayuda de nadie. Tenía una hoja con un proyecto de la historia, y dijo vale. Sabíamos que existia el Die4films, decidimos vamos a hablar con ellos y arriesgarse. Éramos dos chicos sin formación en el área, pero muy dispuestos a llevar adelante el proyecto. Se estableció contacto con los productores y les gustó la idea. Empezamos trabajando en el guión, desarrollamos la historia y se convirtió en algo sólido. Se presentó entonces a los actores en el momento hacia teatro y como eran nuestros amigos entraron em Full House. La película fue un golpe psicológico para todos aquellos artistas que viven en ese mundo en el que sólo se puede hacer arte si tienen apoyo. Un artista tiene su trabajo y lo que deve hacer es mostrarlo. Queríamos ver hasta dónde podíamos llegar. Hemos ganado el festival aquí en la Región, pero también entre en el Festival Internacional de Cine de Cannes. Lo curioso es que el primer estreno de nuesta cortometraje fue allí. Era extraño.
¿Cuál fue la reacción en Cannes con su corto?
Les gustó. Y pensaron que era bueno para una primera experiencia.
Y aqui?
En el Festival Internacional de Funchal? Fue muy bueno. Los periodistas y críticos de cine nos han dicho: es bueno, es fresco, por el primer enfoque es de cinco estrellas. La historia es que fue ya golpeada, es de póquer que corre muy mal, donde hay sangre por todas partes, muertos y heridos. Es una cosa así, somos dos jóvenes que aman el cine y se unen y vamos a hacer una película, una de esas cosas locas que surgen en el momento.
Si no tenían ninguna formación, cómo se te ocorrio si más ni menos escribir el primero proyecto?
Estas son cosas que escribi y no sé por qué. Fue divertido hacer esto. Y cuando Bruce me hablo de la película, inmediatamente me recorde del papel. Hay momentos en la vida en que hacemos ciertas cosas y no sabemos por qué. Pienso que cada uno tiene una fase en la que vamos a hacer esto y ver si da fruto en el futuro. Y dio.
Este é um espaço de divulgação de todos os grupos, associações e entidades culturais que desde o princípio apoiaram a yvi.
Apareció hace cuatro años, y a pesar de ser un pequeño negocio, están buscando su lugar bajo el sol en el mercado mundial. Su objetivo es hacer frente a una imagen contemporánea y sacar el máximo partido de todas las historias sobre mundos paralelos.
No se sientem limitados al tener una producción de la película en una isla?
Marta León: Creo que no, porque hemos trabajado para fuera de al isla, por supuesto, hay limitaciones geográficas y no hay nada, nuestros contenidos son para Internet y para este fin. La plataforma no es física.
Luego hubo un fuerte enfoque en el mercado mundial?
Filipe Ferraz: Si este es el objetivo, hay sin embargo algunas limitaciones. Estamos lejos de los centros de decisión, también estamos muy lejos de los clientes que tal vez tienen más visibilidad. Pero incluso con estos "obstáculos" de la empresa decidió abrir aquí, porque hoy en día, con toda la comunicación online es más fácil llegar a estos clientes.
ML: El mayor trabajo ha sido siempre documentales. Luego apoyamos otros proyectos como el corto de Rui era algo que queríamos hacer, es ficción y se aprobó en consecuencia, pero nuestro mercado es la publicidad lo que las empresas que más necesitan, ha sido un poco de televisión, pero sobre todo en Internet, videos promocionales y algunos eventos. Ayudamos a los equipos que vienen del exterior. Este aspecto es muy interesante porque he aprendido mucho y siempre necessitan de alguien que conozca el terreno. Sabemos quién son las personas ciertas, y por otro lado, hace nuestro trabajo más visible al nivel internacional.
Es difícil poner en práctica una compañía de producción en Madeira?
FF: En el principio fue. Empezamos de una manera que era muy activa presentando proyectos, poner en práctica las propuestas de algunas empresas, o entidades que a nuestro juicio necessitavam de mejorar su imagen corporativa. Fue difícil, ya que no teníamos nada que presentar. Depués a partir de un cierto punto, já no teníamos solo um argumento, pero trabajos já hechos. Y en ese escenario, ya la gente le gustaba la forma de hacer el vídeo, narración de cuentos y nuestra forma de transmitir información.
De las diferentes secciones que abordan, lo que es su favorito?
ML: Me gustan los documentales. Dado que nos fuerza a entrar en la historia y a conocer la gente com que estamos trabajando. Nos obliga a darse cuenta de que estamos hablando y estudiando. También me gusta cualquier área de la producción, pero lo que más me agrada es el seguimiento de los equipos de cámara exterior, porque me permite el contacto con diferentes personas de diferentes áreas y me resulta muy estimulante, motivador y nos hace crecer .
FF: Al igual que Martha más como el documental, porque son tres meses para rodar una historia con una media docena de personas en un mundo que no es lo nuestro. Hay mucha gente que nos pasa por la calle, de los cuales no sabemos nada y de repente nos damos cuenta de que hay una serie de mundos junto a la nuestra y eso es lo que esperamos. En la ficción, no sé si me gusta o no. Estoy entrando con mucho esfuerzo.
¿Por qué?
FF: Es la falta de experiencia y la práctica. Tenemos que tratar com los actores, la diferencia es que en los documentales hablamos con la gente y en su vida, es real. En las películas tienes que decir, ahora da un paso atrás, ahora ríe. No hemos encontrado nuestra forma de trabajar en la ficción.
ML: En el documental tenemos que ganarnos la confianza de la gente con la que trabajamos, así para que se siéntan libres de decir sus cosas y se olvidan de que la cámara está ahí. En la ficción, no podemos olvidar que está ahí, y todo es hecho por la Cámara. Y tenemos que educar a las personas que están delante de la lente. En el documental no es así, el reto es diferente, es necesaria la creación de cercanía en este mundo.
¿Cuál fue el documental que los marcarán más?
ML: Para mi el cuerpo eléctrico del grupo de bailado con la diferencia, el tema mismo. Se trata de un grupo de baile incluisivo, onde han puesto personas sin discapacidad y con discapacidad física a bailar.
... Y nos hace ver todo de otra manera. No sé, es la fragilidad del cuerpo que me interesa y la forma como de Felipe exploro en términos de realización. Es un tema que está muy cerca, y así fue. Y el trabajo era un privilegio.
F: El cuerpo eléctrico por las mismas razones declaradas por Marta, por ser la primera, porque lo estábamos haciendo nuestras cabezas, también tuve que aprender a hacer y fue un reto.
www.die4films.com
www.facebook.com/pages/die4films/327625292756
http//vimeo.com/9780060
Una película de Raúl Ruiz basado en un folletin de Camilo Castelo Branco, que retrata el Portugal del siglo XIX.
Nuestra historia comienza con el joven Pedro da Silva, sin padre, ni madre, y que a lo largo de la película vá a descubrir el secreto celosamente guardado de su existencia, el fruto de una pasión prohibida. La trama maravillosa del novelista romántico Camilo Castelo Branco, a diferencia de muchas adaptaciones de la gran pantalla, no es castrado por el director de la película, Raúl Ruiz. Como al igual que todas las grandes novelas, es la historia de amor prohibido y maldito, sellado con sangre sudor y lágrimas, y sin embargo, hay algo muy personal, es una mirada muy personal del director chileno que nos guía a través de un país dominado por las convenciones sociales y la Iglesia Católica.
No es sólo una película de época. Es un remolino de emociónes, la pasión y el amor, el odio y la muerte, de la aventura y desventura, son universales e inherentes a los seres humanos. ¿Quién no se ha atrevido a amar? ¿Quién no ha sufrido por amor?
El maravilloso grupo de actores es uno de los puntos clave de los "Misterios de Lisboa", así que no es una película para perder. La ciudad es también el protagonista de esta obra escénica de Raúl Ruiz vemos imágenes de un concepto arquitectónico de Lisboa dominado por el marqués de Pombal. También se incrementó una caracterización cuidadosa de los personajes que componen la trama de esta película.
El trabajo de la actriz María Joao Bastos es la alabanza. Ella es Angela Lima, uno de los personajes principales en esta película portuguesa, que vive una pasión prohibida que engendra un hijo. Adriano Luz es el Padre Diniz y hace un trabajo notable, le confiere gran densidad a este sacerdote de parroquia. Un personaje lleno de misterio e intimidante con su sotana negra. Buena película.
O Museu Marítimo de Ílhavo reabre o Aquário dos Bacalhaus, depois de um período de obras de...
No dia 15, sexta-feira, às 21h00, há uma estreia que resulta de uma coprodução entre o Cineteatro...
O último programa do ano que encerra como sempre com música... Feliz ano novo 2025...
A Oficina desvenda os primeiros dois concertos de 2025, a 18 de janeiro e 26 de fevereiro, no Centro...