Son crónicas de viaje que están llenas de encantadoras historias acerca de gente muy alejada de su vida cotidiana.
Se trata de un viaje a través de la huella colectiva de una nación que hace cinco siglos atrás conquisto los mares nunca antes navegados. Se trata de un recorrido por el patrimonio cultural que está en riesgo de desaparecer de la memoria de los portugueses, pero contra todo pronóstico se mantiene vivo en los hábitos culturales y sociales de las personas que habitan en las islas del este de Indonesia. Se trata de un relato de viaje, una forma de escritura que yo aprecio, del escritor, periodista, investigador y errante, Joaquim Magalhães Castro. También es una excelente oportunidad para "caminar" para la gente común lo más lejos de nuestra realidad, pero, sorprendentemente, tienen los mismos apellidos y semejanzas fisonómicas. Es famosa la habilidad de mezclase de los portugueses. Estas son historias de misteriosas islas con nombres que impulsan nuestra imaginación magallanesca hacia una aventura, (lo sé, el término no existe, lo invente ahora!). Con un prólogo de Ana Gomes, espero que haya disfrute de esta experiencia como yo. Feliz lectura!
Se trata de un relato histórico de uno de los períodos más turbulentos en la historia de Portugal.
Sobre todo, es un ejercicio literario sobre la vida de las reinas más maldita de la historia de nuestro país. José Antonio Saraiva, escribió un libro muy interesante, la ficción histórica es que así lo puedo llamar, siendo de hecho una de las historias más emocionantes que he leído en los últimos tiempos. Ella, nuestra rosa salvaje, es sólo comparable a Lady Macbeth de Shakespeare, por la ambición, la audacia, por su personalidad traicionera que contra vientos y mareas, contra todo pronóstico, llega a ser coronada reina de Portugal. Ella, es la figura central del libro, es un personaje lleno de matices inesperados que la llevan al abismo. Leonor Teles es tan rica en detalles que aún no sepamos la historia de Portugal, todo lo que quieres es el andamio para ella, su vida ruborizaría el Príncipe de Maquiavelo. La trama es muy atractiva y nunca nos sentimos engañados o menos contentos por el resultado. La escritura de José Antonio Saraiva es dinámica y muy visual, se puede imaginar la corte portuguesa, la complejidad de los peores trucos políticos de la época y, aunque al final es el esperado, porque se basa en hechos documentados, el escritor deja un poco como abierto, pero yo soy sospechosa, como ya he dicho me gustó mucho la lectura. Espero que mi entusiasmo se pegue. Buena lectura.
Se trata de un recorrido musical portugués a través de la historia del siglo XX.
Es un manual de la moderna portugués roca y un interesante testimonio personal sobre algunas de las bandas más influyentes y los artistas en la música de nuestro país. Arístides Duarte es un relato objetivo de la carrera de varios grupos de rock y músicos en Portugal. Biografías actualizadas de 60 bandas en dos volúmenes, a través de una cronología detallada que incluye discografía editada y donde hay espacio para los informes de muchos de los conciertos y entrevistas. El autor se remonta en el tiempo para recordar algunas de las canciones más memorables que son parte de nuestra conmemoración colectiva y los grupos de rock que nacieron en los años 70 y 80, el llamado boom de la música portuguesa, de la prohibición, CTT, el Delfonics, la GNR, Go blues Band Graal, Grupo de Danza, los Héroes de la Mar, Agua Lena, yodo, el ya ardiente, Mler Ife Dada, la peste y el SIDA, la Farm Bill, sólo para nombrar unos pocos. Es un compendio para ser leído por los fans y más allá. Es un documento importante que sirve para delinear el curso temporal de la música hecha en Portugal. Buena lectura.
Es uno de las cuentos de hadas más hermosas de la literatura portuguesa, escrito por Sofía de Melo Breyner.
Este cuento es parte de la imaginación infantil de cualquier niño. Por qué? Porque la escritura Sofía de Melo Breyner encanta ya varias generaciones de portugueses que leen y releen esta historia escrita para ser leída solamente para sus cinco hijos y ya lo escuchan millones. La niña del mar, a pesar de que es una referencia obligada en los programas oficiales de los planes nacionales de lectura, nunca esta publicación ha salido perjudicado por este título administrativo. Es un libro amado por todos los que lo leen. La palabra obligatoria no se aplica a este cuento, todo lo contrario. Es una lectura llena de encanto, magia y llena de maravillosos personajes que habitan en el fondo del mar. Es la historia de una amistad entre un chico que vivía en la tierra y una chica que vive en el mar. Sofía de Mello Breyner en su literatura siempre le ha gustado el mar, porque es "de la orilla del mar / intacta donde todo comenzó en el primer día de mí." Y perpetuamos su escritura con la lectura de este libro excepcional para los niños. Buena lectura
Se trata de una colección de cuentos deliciosamente escrito por Antonio ALçada Baptista.
Las crónicas inundan este libro que refleja la memoria intelectual colectiva de dos países, Portugal y el Brasil amado del autor. Son el retrato de una época, sus personalidades que Antonio Alçada Baptista recuerda, a través de historias leves, incluso algunas anecdóticas, que merecen una lectura cuidadosa. Es un libro fácil de leer, muy entretenido, porque se habla de un Portugal, bajo la perspectiva de un hombre que vagaba por las letras aquí y del otro lado del Atlántico. Algunos de los textos contenidos en esta colección ya había sido publicado en una revista de mujeres, sin embargo el tiempo no deja huella en estas pequeñas historias, todo lo contrario, los hace aún más interesante, gracias al afilado sentido del humor del escritor. Voy a destacar una de estas crónicas, muy divertida por señal, intitulada, "perdió el pacto." Analiza la curiosa relación de lealtad entre los ladrones, y puedo adelantar que es verdad y sólo podría haber ocurrido en Portugal, en mi humilde opinión. Otras perlas de este libro son sus memorias acerca de algunas de las personalidades de la vida artística y literaria de nuestro país y Brasil, que revela que muchas de las peculiaridades de estos personajes y su forma de ser en la vida. Y yo no quiero parecer injusta con ninguno de ellos, leerlos todos, ya verán, no cuesta nadita de nada. Buena lectura.
Es la primera novela del escritor Richard Zimler en nuestro país, que retrata un período histórico en que la Iglesia era omnipresente en todas las facetas de la vida cotidiana. Son los comienzos de la infamia que fue la Inquisición.
Richard Zimmler escribe sus libros en inglés. Los temas de sus novelas, sin embargo, transponen para la lectura las diversas realidades de la sociedad portuguesa un producto de una investigación rigurosa. El pasado del cabalísmo en Lisboa es el resultado de este estudio, una edad oscura dominada por el miedo y el terror que fue la Inquisición. Siendo un estadounidense de origen judío, el escritor, por supuesto, investigó la vida de los judíos en este período y el resultado es una novela muy interesante acerca de un cristiano nuevo, Berequías Zarco, un joven discípulo de la famosa escuela cabalística de Lisboa, que ve a su familia confrontada con un crimen. Es una especie de thriller histórico que narra la vida de los judíos que fueron forzados a convertirse al catolicismo, pero siguieron manteniendo sus tradiciones y costumbres en el ocaso de sus hogares seculares. Es un retrato de ficción de la época, aunque todos los hechos históricos se sabe que se basan en hechos reales en el año del Señor de 1506. Es un libro muy interesante, porque se refiere a la Cábala, una rama del judaísmo muy de moda recientemente, gracias a Madonna. Sobre todo, es una novela llena de acción, con un asesinato por descubrir en el centro tenemos un reino que a regañadientes aplica un dogma que trata de perseguir todos profesan una fe distinta, impuesta por una iglesia castrante. Todos los ingredientes para una buena lectura.
Son historias escritas por la pluma de Mia Couto, ya publicadas en un diario, que cubre el Mozambique de posguerra. La fantasía comienza
Lo que me fascina es que los escritores africanos en su imaginación conmovedora, todo es posible, literalmente. Los árboles que traga gente, animales que hablan, espíritus que acechan a los vivos, los fantasmas que se materializan en diferentes formas. Nada es imposible. El límite de la imaginación no existe. Mia Couto encaja en esta categoría. Soñadores que escuchaba estas historias infantiles encantada, o abensoñadas. Son cuentos que nos llevan a un otro mundo. La África que este escritor tanto quiere y que no se cansa de describir, como si no existiera, como si fuera una fantasía. Él describe sueños con personajes ambiguos, algunos más que otros, que nos lleva a realidades paralelas, como un caleidoscopio de colores y patrones inesperados. El lenguaje es su asistente en esta memoria colectiva, con palabras llenas, redondas, sonoridades extrañas a los oídos acostumbrados al portugués que parecen mágicas. La intención es esa. Transportar al lector a un universo muy lejano, pero aún así cerca. Lo que parece, no lo es. Son historias que realmente quieren aparentar, como escribe el autor. Cabe al lector a decidir si va hasta el final. Espero que se quede y lo lea. ¡Feliz lectura!
Una publicación de gran éxito del periodista, Mario Zambujal. Es todo un entretenimiento leer sobre de un grupo de bribones a la manera lusitana.
Es uno de los libros de mayor éxito de este escritor portugués. Aunque Mario Zambujal ha citado en más de una ocasión que es un libro que lo persigue, porque todo el mundo sigue hablando de él y esto marcó su carrera en las letras, lo cierto es que su estructura simple y los personajes que ha creado hacen de esta historia una diversión pura para cualquier persona que lo lee y relee. Dijo incluso en este caso, en una entrevista que me concedió, que lo que hizo por divertimiento para hacer la voluntad de algunos amigos. Bueno! Las crónicas de estos sinvergüenzas son tan divertidas y sencillas, que se puede crear una gran empatía con las aventuras de este grupo de perdedores, muy al gusto nacional. Ellos piensan que son inteligentes, pero se equivocan lamentablemente. La estructura también es curiosa, porque cada capítulo describe la "carrera" de la delincuencia de cada uno de los malandros. El final es divertido! La intención de llevar a cabo un atrevido asalto en el Museo Gulbenkian, es el epitafio de todo lo que nunca se debe hacer cuando se trata de robar a un edificio fuertemente custodiado. Imaginen mi entusiasmo por el libro era tal que cuando visité por primera vez la Fundación, me quede parada a imaginar, me reía sola al acordarme de toda la confusión que estos los estafadores supuestamente provocaran en el salón árabe. Debo decir que mi comportamiento casi extraño, llamó la atención de uno de los de la seguridad y no el mejor de los motivos. Parecía un loca. El libro es una delicia y Mario Zambujal que me perdone, pero es uno de los que "tenemos" siempre con nosotros. ¡Feliz lectura!
Es uno de los libros más representativos del romanticismo en Portugal. También es una de las mayores obras maestras de la literatura en nuestro país.
El amor de perdición es uno de los grandes clásicos de la literatura portuguesa, por qué? Porque Camilo Castelo Branco es un gran escritor, es uno de los monstruos sagrados de la literatura portuguesa y una personalidad que al igual que sus libros vivió tan apasionadamente y con voracidades como los personajes que describe. Comencemos con el libro, es la historia de un romance maldito entre Simon Botelho y Theresa de Albuquerque. Un amor condenado al fracaso desde el primer aliento, debido a la vieja enemistad entre las dos familias, las similitudes con Romeo y Julieta de Shakespeare paran aquí, aunque hay peleas, sangre y lágrimas en abundancia.
Es una novela de extremos. O es todo o nada. El amor de Simón y Paula es tan violento que contagia todo a su alrededor. Es una infección que se propaga a través de la trama y que "ataca" casi todos los personajes. La fiebre del romanticismo incurable que los lleva a cometer locuras en nombre de los más nobles sentimientos. Es una pasión exacerbada, con problemas y tumultos con sed de sangre que enciende página a página. Un relato interesante que mantiene al lector hasta el final esperado. Incluso podemos establecer un paralelismo entre esta publicación y la vida del autor, como Camilo vivio lo que él describió en sus libros. También era un hombre de fuertes pasiones que lo llevaron a la cárcel, como es sabido. Incluso podemos decir que él vivió como escribió a la letra. ¡Feliz lectura!
Es una gran obra de Joao de Melo, un retrato de una familia de las Azores que podría tener como modelo cualquier otro hogar de aquella era.
Se trata de una saga familiar brutal, ya que describe la pobreza, el abuso físico y psicológico de una casa en los Azores. Es la experiencia de los personajes y tres hermanos, Nuno Miguel, Luis Miguel y María Amelia, desde la infancia hasta la edad adulta, al describir el infierno que fue su vida hasta la "liberación". Se trata de una apasionante novela que no reguarda el lector, es cruda, duele nuestra sensibilidad en ciertos pasajes, pero tiene que ser así. João de Melo no dora el pasado, no lo romancea, gasta las palabras con sentimientos y emociones que no dejan al lector indiferente.
Lo curioso es que este libro podría ser incorporado a la realidad de un cualquier momento familiar. El maltrato y el abuso infligidos a los niños, el hambre, el trabajo infantil impuestos por la pobreza y la ignorancia en un empobrecido país. El éxodo de los isleños al continente es otro tema muy bien descrito por el autor, los jóvenes que partían para el seminario en búsqueda de una educación gratuita y una vida mejor. Hay muchos Azaréanos y isleños de Madeira que al leer esta publicación, la generación de los años 40, se refleja en este romance, la emoción al leer el punto de afirmar que se trataba de la historia de su vida y llorar porque todavía duele recordar, aunque ya pasó mucho tiempo. Una calcomanía sociológica e histórica que ha generado una de las mejores novelas de la literatura portuguesa y fue galardonado merecidamente más de una vez. Buena lectura.
O Museu Marítimo de Ílhavo reabre o Aquário dos Bacalhaus, depois de um período de obras de...
No dia 15, sexta-feira, às 21h00, há uma estreia que resulta de uma coprodução entre o Cineteatro...
O último programa do ano que encerra como sempre com música... Feliz ano novo 2025...
A Oficina desvenda os primeiros dois concertos de 2025, a 18 de janeiro e 26 de fevereiro, no Centro...