El Manual de inquisidores es un libro de Antonio Lobo Antunes que aborda la vida de una familia portuguesa en su forma más dramática y grosera.
Se trata de una inquisición sobre el pasado de una familia por la voz de varios personajes. Esta novela es un reflejo de una forma de escribir que mejor identifican del autor, los famosos flashbacks, que tanto nos satisface comprobar en casi toda su peculiar literatura. Es una novela al contrario, es decir, todo comienza en el momento actual, que evocan un tiempo pasado muy específico de nuestra historia contemporánea, el personaje principal es un ministro de Salazar. Hemos retrocedido en el tiempo, así, a través de la narrativa en varias voces, tratando de explicar algunas de las preocupaciones y experiencias de los personajes, en un período que condujo a la revolución de los claveles. No es un libro alegre, ya que es el retrato de una generación desilusionada y un matrimonio fracasado. Curiosamente, casi nunca lo son. Las historias de Lobo Antunes, siempre tiene algo de trágico y el hiperrealismo como los expertos denominan su tipo de literatura. Si de verdad quieren mi opinión, y aunque yo no querían voy a darle, creo que es un término intelectual para disfrazar el hecho de que sus novelas son siempre fatales. No defiendo el final feliz constante de y fueron felices para siempre, pero podría haber una carga menos negativa, tal vez un poco más optimista. Esto no invalida el genio del autor, que también ha sido apuntado varias veces como candidato para el Premio Nobel de Literatura. Nos guste o no, lo cierto es que el escritor no deja indiferente, por lo que nuestra relación con Antonio Lobo Antunes sólo tiene dos opciones, o bien que amas u odias, no hay medio terminó. Esta publicación es lo que se llama un romance grotesco. La saga de una familia a través de varias generaciones, con una figura predominante, el padre y una madre ausente casi fantasmal es la imagen de un hogar roto. Cuanto a los inquisidores, quienes son? Eso, mis amigos tienen que descubrir por sí mismos! Leer y reflexionar. Buena lectura.
Es una de las obras de José Saramago más aclamadas por el público portugués. Es la historia de un amor que crece al ritmo de la construcción de un convento.
El primer libro que leí de José Saramago fue precisamente el Memorial del Convento y sigue siendo uno de mis favoritos. Es un libro difícil de leer por la falta de puntuación, pero al mismo tiempo, es un golpe de genio del autor, ¿por qué? Somos obligados a leer con más atención las construcciones de las frases y ser testigo de la belleza estética de la escritura, para no perdernos ni una pizca de una de las historias de amor más bellas de la literatura portuguesa. Tenemos que leer los capítulos de un soplo sólo para darse cuenta del marco de la acción y examinar los pequeños detalles que hacen de este libro una lectura obligatoria. Los diálogos entre los personajes son tan hermosos deben ser leído de principio a fin, Por qué dejarlos a mitad del camino, es perder el hilo de la madeja.
Blimunda, nuestra heroína anónima, es un personaje que se tiene poderes especiales, que ve la gente en su interior. Baltazar Siete Soles, su amado, es un aventurero, que ayudará a construir la máquina de vuelo del Padre Lorenzo, la famosa passarola. El fondo es la construcción del Convento de Mafra una promesa del Señor El Rey de Portugal, Juan V, que por la gracia de Dios que le concedió un heredero
Tal vez la construcción del memorial de este convento no sea secundaria en la medida en se establece un paralelo entre la vida matrimonial de los reyes de Portugal, que es un proceso complejo, muy elaborado y bien definido, en el primer capítulo y la historia de amor sencilla y al mismo tiempo extraña de Blimunda y Baltazar . Incluso la elección de los nombres de los personajes principales es tan inusual, tan poco portugués. No importa, perdurarán por toda la eternidad. Buena lectura.
Es una visión general del erudito Rui Nepomuceno sobre los acontecimientos sociales y políticos que sacudieron la isla en el tiempo.
Se trata de un autor que a pesar de no ser un historiador es un estudioso interesado en el curso histórico de Madeira. Rui Nepomuceno estudio de varios períodos clave de la solución económica, social y política en el archipiélago hasta la revolución del 25 de abril 1974. Según Urbano Tavares Rodrigues, autor del prólogo, la obra del autor "en conjunto y de hechos escrúpulos de una investigación rigurosa y una claridad completa, y la elegancia de la escritura."
Al leer esta publicación una advertencia, es una visión un tanto marxista, ya que el autor sostiene que Madeira "después de unas pocas décadas después del comienzo de la solución y por un período prolongado, en alianza con el poder la clase dominante Central promovió la recuperación económica, especialmente en el sur de la isla .... " La declaración se ajustaría en muchos momentos en la historia de países distintos de Portugal, pero, se expresa en este libro del autor un profundo conocimiento y con un lenguaje claro, a través de la literatura y la citación de estudiosos de méritos reconocidos, la vida de un archipiélago por más de cinco siglos. Es un libro que no se lee de un extremo a otro, como una novela, aunque se puede hacer, lo que quiero decir es que esta publicación es excelente ejemplo de un libro de alta calidad que se puede consultar para estar al corriente de los tiempos y las personalidades que han marcado de forma indeleble la isla. Su estructura narrativa es interesante y todo está basado en estudios a través de la bibliografía seleccionada. Buena lectura.
Este es el último libro de José Jorge Letria. Es el viaje de un portugués en la corte del rey Juan VI instalada en Río de Janeiro.
Es un retrato de ficción de la historia del exilio de los reyes de Portugal en Brasil, durante la invasión francesa. Es un ejercicio de calidad literaria, porque no se limita al retrato novelado de una época, pretende poner de relieve la ambigüedad de dos mundos completamente diferentes. Sin grandes floreados en la narrativa, vemos la naturaleza humana a través de su personaje-narrador, Antonio Vicente Pereira, un joven soldado que hace parte de la escolta de una de las más odiadas reinas de Portugal, Carlota Joaquina. Es a través de su experiencia que nos enteramos de este nuevo mundo lleno de influencias culturales que no conocen, pero al mismo tiempo es emocionante.
El libro muestra cómo los exiliados portugueses, en particular a la monarquía, establecer vínculos con esta nueva colonia y cómo son vistos por los nuevos súbditos. El papel de la esclavitud en el crecimiento y el desarrollo de la ciudad, la "capital" del reino en aquel tiempo y la influencia de la cultura africana, a través del personaje, la bruja Jandira.
También es el reencuentro del narrador con su país y sus descendientes, después de décadas en Brasil, atendiendo a un niño vio crecer, Don Pedro, el futuro rey de Portugal y el Emperador del Brasil, durante la lucha liberal contra su hermano absolutista Dom Miguel, en Portugal.
Es el nacimiento de un nuevo país, gracias al libertador y su famoso grito de Ipiranga. Una celebración histórica, me gusta el género, acerca de dos personas, dos del mundo unidos por un idioma común y una casualidad de que permitió la creación de uno de los países más grandes de América del Sur. Feliz lectura!
Este libro cuenta la historia de una familia normal, ante la inminencia del Armagedón. Un retrato de la vida matrimonial, su desilusión, con una cierta crueldad y la ironía a la mezcla. Es la experiencia de la familia no tan sagrada descrita por el autor.
El libro se inspiró en el anuncio del fin del mundo por el virus informático del año 2000?
Rui Zink: Sí, si hubiera un género sería el libro del milenio. Él estaba allí por lo menos a quinientos años. Y de repente estamos en el final del milenio, que tiene una fuerza imaginaria grande, el libro cae al nivel de la cáscara en un subgénero de libros sobre la amenaza del milenio, apelando a la parte atrayente de este fenómeno, y estoy seguro de que han tenido cerca de tres mil productos en todo el mundo, incluidos los archivos, películas y libros. Este es otro. La diferencia es que en cuanto a la forma, cómo tomar ventaja de este truco, este pequeño gadget.
La muerte te preocupa? Se habla mucho sobre ella en este libro.
No sé si la muerte me persigue, es uno de los extremos de la historia que va a pasar y todos sabemos eso. A lo largo de nuestras vidas tenemos distintas percepciones de la muerte. Cuando es la muerte imaginaria de un niño es un duende que está ahí. Cuando eres un adolescente o es invencible, o escribe mucho sobre la muerte. Los jóvenes escritores ponen muchos muertos en sus libros. Cuando no sabemos qué hacer a un personaje lo matamos. Y creo que eso es lo que Dios hace con la gente cuando no sabe qué más hacer, los matar. Pero la muerte para un escritor es la solución más fácil, cuando no sabes qué hacer. Me gusta ver a mis personajes vivos. Mi relación con la muerte es sana, tengo miedo de ella. Tengo más miedo que les suceda a los demás que yo. Es una cosa extraña, sabemos que existe, sabemos que las reglas del juego, pero cuando nos toca a nosotros queremos cambiar las reglas del contrato. Esto me parece interesante. Estoy entrando en la época en la que empiezo a estar más cerca de la muerte que al nacimiento.
Y lo encara con calma?
Le gustaba ser más joven (risas). Es muy desagradable para mí saber que en 10 años tendré sesenta años. Y más de cinco, sesenta y cinco años. La gente me dice, no pareces tu edad, te ves más joven. Pero la verdad es que tenemos más la noción de que una persona puede estirar hasta algunos años con salud, pero a partir de ahí vamos para la categoría de viejos. Incluso si son viejos-jóvenes. Los riesgos de la enfermedad mental ya son grandes. E incluso a mi edad, es decir, este año hice cincuenta, empecé a ver lo que voy más a entierros que bodas y comienza a ser trivial tener la información de que los amigos o familiares que están enfermos con cáncer, con esto o aquello. Es trivial que los amigos mueran. Y es muy extraño darse cuenta de que el adolescente con leucemia es una tragedia, pero un hombre de 50 años al descubrirlo es un fastidio. Hay un cambio.
Hablando de personajes en el libro, me parece que a pesar de todos los personajes usan el lenguaje de una muy asertivo, Jorge es el que tiene más de ustedes?
Creo que todo el mundo. El escritor es el padre de todos los personajes. El autor tiene que cortar un poco de su sangre para alimentar a todos los personajes. Si no les doy la sangre parece hueco. Esto es como una obra de teatro, se trata de un texto que se pasa en un par de horas. Pasa casi todo en un espacio cerrado que es el hogar de la pareja, es una especie de sagrada familia. Jorge es el personaje con el que simpatizo más, porque es el perdedor. Cuando puse Víctor que es una persona molestosa, el tipo con éxito, estoy también proyectado en el, proyecte la ira que debo causar a lagunas personas. El es el tipo que lo hace todo bien, viaja mucho, la vida es fácil, tiene dinero, fama y mujeres. Y por lo tanto, tengo un truco para la mayoría de mis libros es que la persona que yo soy es el malo de la película es donde los lectores nunca van a buscar al autor. En este caso, el malo no es despreciable y Jorge es amable, no sólo porque es quién más seguimos, como es también la víctima. Es muy interesante, pero yvette debería preguntarme, pero ¿de dónde obtuvo el modelo para esta víctima?
Esta publicación de José Luis Peixoto nos remite a un período de gran éxodo de nuestro país, una generación desencantada y sin salida, un tema más actual que nunca.
La historia del libro es una calcomanía de ficción casi perfecta de todos los portugueses que a finales de los 50 y 60 se vieron obligados a emigrar. Sí, obligados, ya que nadie en ese momento lo hizo de buena gana. También es la brillante descripción de uno de los capítulos más importantes de nuestra historia contemporánea y que es abordado por este autor con una cierta crudeza y con algun respeto por un pasado que no fue nada fácil para toda una generación.
Se trata de escapar del cárcel-país como el escritor le llama y que cuenta la historia de una familia portuguesa, sin apellido, que huye para Francia en busca de una vida mejor. Es una narrativa fragmentada, ya que se establece en dos diferentes momentos. La primera, más triste que describe un país empobrecido, donde la única opción que quedaba para los jóvenes era emigrar para escapar del hambre, la miseria y la vida militar para los hombres, hacia una guerra colonial. En esta parte de la narrativa, el escritor describe la vida dura por la supervivencia cotidiana en un pueblo.
La segunda parte es más ligera, incluso hay esperanza, ya que describe el período posterior al 25 de abril. Es la hora del país soñado, del retorno de los emigrantes y de cierta evolución social y cultural de una nación que ya no esta cerrada al mundo, sino todo lo contrario. En cuanto al título, les dejo este asunto en el aire, por una buena razón, tienen de leer este hermoso tributo literario a miles de portugueses que tuvierón que abandonar su país en busca de un sueño. ¡Feliz lectura!
Mario Zambujal no necesita de ninguna introducción. No sólo por su carrera en el periodismo, pero sobre todo por su escrita. En este libro del autor, después de una larga ausencia por los círculos literarios, se decidió a escribir un monólogo cuyo protagonista es un malandro que trata de engañar a la policía durante un interrogatorio. Se trata de un libro en el que la innovación surge por la ausencia total de los otros personajes. Es el narrador que nos cuenta varias historias en varios capítulos.
¿Por qué esperar tanto tiempo para escribir este libro?
Mario Zambujal: Mira, yo siempre estuve escribiendo, pero durante años he escrito mucha comedia, cosas para la televisión, para audio visuales y no tenía tiempo ni la preparación mental para estar escribiendo más libros. Y hay un vacío de muchos años que aunque no he dejado de escribir y lo hice a fondo para diversos medios de comunicación, especialmente la televisión.
¿Y cómo surge la voluntad de sentarse a escribir?
Después de conversar con los amigos: hey, ¿quando te decides a escribir algo más? Decidí escribir una gracia que fue muy divertido y queria sobretodo que en el libro hubiera algo de originalidad y me preocupa mucho este tema, lo que digo y que escribo. Y entonces decidí, mi deseo, mi suposición era escribir un gran monólogo sin parecerlo. Es siempre el protagonista a contar su historia a un inspector de policía que nunca abre la boca. Y por lo tanto es siempre el que está actuando como acusado de haber intentado un secuestro, siempre está a declarar. Y a contar, contar y contar historias. Y la presunción es que el resultado es un libro que no parece un monólogo enorme, porque tiene muchas historias se van contando.
Él es el anti-héroe?
Él es un anti-héroe en el sentido de que jugar con sus propias debilidades, es un pintamonas y un bribón, porque ya es sospechoso de secuestro y lo a forjado. Esto siempre intentando dar vuelta al inspector de policía que nunca habla. Y cada capítulo es una de sus declaraciones, con muchas historias.
Porque el título de "primero las damas"?
En primer lugar, es un viejo cumplimiento a las señoras. Las damas primero. Se trata de una norma de cortesia que este canalla tenía como regla de vida, porque él era un mujeriego, era un tipo que tenía esta característica, que atrae a las mujeres y causa problemas, por supuesto, como siempre.
Este libro sufre el estigma de la “crónica de los buenos malandros”?
Tengo la impresión de que escriba lo que escriba, me siento muy marcado por la crónica. Fue el primer libro que escribió, por gracia y la diversión, cuando la gente se refiere a mí hasta que me llaman my buen malandro, no tengo forma de escapar de ese libro, por mucho que escriba y que algunos son más perfectos técnicamente y literariamente que la "crónica de los buenos malandros" ...
¿Y este libro?
Esta tiene más cuidado, mucho más cuidado. Yo tenia una mentalidad diferente cuando lo escribí, mientras que en los buenos canallas fue en la más absoluta despreocupación, una cosa para divertirme con mis amigos, no tenía nada de qué preocuparse. Con este libro no, tube un mayor cuidado. Si querío ser honesto, yo no quería que este libro no tubiera nada que se pueda apuntar para reprochar. A pesar de que la presunción sea de ser especialmente divertido, es una publicación para este fin con más puro estilo que el otro.
Es un libro que abarca tres generaciones de mujeres de la misma familia, lasTeixeiras. Se trata de una novela literaria que habla de la vida, lucha y la a muerte. Es uno de los grandes clásicos de la literatura portuguesa, escrito por Agustina Bessa Luís
Cuando se habla de la Sibila se habla de Quina, la dueña e señora de la Casa de las Vessadas. Es uno de los personajes femeninos más notables en la literatura portuguesa. Agustina Bessa Luis le gusta escribir sobre las mujeres de su universo en movimiento, las fuerzas místicas que lasnutren y las dudas que las acechan. La Sibila es intensamente femenina, si és que se puede decir esto. Hay varios personajes que pueblan esta publicación, pero son las mujeres las más notables. Es por eso que me gustó mucho la lectura de este libro.
María de la Encarnación es el comienzo de este viaje a un mundo donde las mujeres viven en mundo cerrado de su propia casa, pero con el tiempo ella dejará su marca. Los seguimos a la ruta de vida que pasa por su amor a las raíces y el por el marido infiel, un gastador compulsivo. Luego tenemos a Augusta Joaquina, la Sibila, que administra el legado de la familia con mano de hierro, y, en particular un solo lugar, la Casa de las Vessadas de la que se considera la guardián. Es una personalidad fascinante, porque a pesar de su debilidad física es quien controla el destino de esta familia con la ayuda de sus poderes sobrenaturales. Por último Germana, que es intelectual, soltera, que es el heredera designado del territorio feudal y nuestro narradora. Todos ellas assumen su responsabilidad a la adversidad de una manera maternal, proteger los suyos y los que dependen de ellas. Incluso aquellas que no producen descendencia. Todo se canaliza hacia la casa que les gusta y de la tierra que defienden con uñas y dientes. Es también la historia de un cierto estilo de vida vinculados a la ruralidad y a un pasado profundamente nacionalista.
Una vez leí y no puedo recordar quién lo escribió, pero debería haber sido un crítico literario, quien dijo que en los grandes clásicos de la literatura confirman que los mejores personajes femeninos fueron escritos por hombres, dando como ejemplo, Madame Bovary, Anna Karenina y Lady Macbeth . El lado femenino, justifica su tesis, con Cumbres borrascosas, temos Heathcliff , en Orgullo y prejuicio el Sr. Darcy y Poirot de Agatha Christie. Y todo esto para decir qué? Que a diferencia de la crítica, y creo que debe ser británico por literatura de elección, parece reduccionista hablar de un tipo de descripción exquisita basada en el sexo del escritor. Y a pesar del argumento de tener sentido, creo que nunca leyó Agustina Bessa Luís y era suficiente comenzar con este libro. Ella escribe sobre la mujeres fuertes, con debilidades como cualquier ser humano, sensibles, pero habla de ellas de una forma extraordinaria y inolvidable. Y si seguimos leyendo otras obras, vamos, a comprobarlo usted mismo, las mujeres de Agustina son personajes simplemente incomparables. Buena lectura.
Son las crónicas de Filipe Morato Gomes durante su viaje alrededor del mundo. Son los textos que fueron publicados en el Público y compilados en un libro.
Filipe Gomes Morato un día decidió hacer un viaje alrededor del mundo. A diferencia de Willy Fogg en el libro de Julio Verne, no se tomó solo 80 días y mucho menos fue el resultado de una apuesta, sino más bien una necesidad de ir. Bruce Chatwin, quizás uno de los más conocidos errantes del mundo, atribuyó este anhelo de viajar, al horror de la casa, un comportamiento casi irracional, que el resultado de nuestra conducta ancestral nómada, que todavía perdura en algunos de nosotros.
La aventura que llevó algún tiempo, no voy a decir cuánto, tiene que leer los más de los miles de kilómetros que atraviesa, los muchos lugares que visita y la gente que se encuentra a lo largo del camino. Se trata de una visión personal de los distintos continentes y las experiencias que viven en las regiones más remotas del mundo.
Nuestro viajero es transportado a través de los distintos países y sus culturas a través de distintos medios de transporte disponibles a qualquier uno y puedo asegurar que a diferencia del héroe de Verne, las cosas no siempre salen bien. Puedo decir que no salva una dama en apuros, pero el conoce otras mujeres en el camino. Si usted no ha leído las aventuras deste viajante portugués en el periódico, por lo menos lea el libro. Bon voyage!
No es un libro fácil de leer al principio. Es una lectura difícil y requiere mucha persistencia. Es una obra literaria sobre el envejecimiento, Valter Hugo Mae describe una realidad que lo dejó consternado. Y para entender mejor su trabajo, entrevisté el autor y este es el resultado de nuestra conversación.
Este es un personaje que se va a vivir de una casa de retiro. No seas arrogante de su parte describir una situación que nunca conocio?
Valter Hugo Mae: Yo veo las cosas así, la escrita de ficción, la literatura, tiene más que ver con la intensificación de los sentimientos y percepciones, que con la experiencia. Agatha Christie no necessitava de saber cómo matar a la gente para entrar en la cabeza de un asesino. No tengo que pasar por la experiencia de todos los personajes que inventó para escribir sobre ellos. Porque son eso mismo inventados. Una de las cosas que me fascina en el ejercicio de escritura que es exactamente, es el poder de la imaginación y donde te lleva, sin dejar de ser nosotros mismos, sin que ni siquiera salir de nuestra casa, por lo general trabajo en mi casa, entender y retrata en la ficción la vida de otros. Mirando a lo que será toda una vida. Escribir un libro de ficción es siempre un intento, un riesgo. A mí me interesaba mucho escribir un libro acerca de un hombre de ochenta y cuatro años que no soy yo en absoluto porque no me podría comparar con alguien mucho mayor. Pero me interesaba porque es un gran reto, para tratar de entender las preocupaciones lo que es una verosímil preocupación de un hombre a esa edad.
El envejecimiento te preocupa? El miedo de acabar como el personaje en estos hogares de ancianos?
Lo que me preocupa un poco es perder capacidades, el debilitamiento. Esta cosa como digo en mi libro, esta cosa de vivir un poco contra el cuerpo. El cuerpo en un momento dado se convierte en nuestro enemigo. Y eso nos causa una tremenda frustración y, finalmente, nos mata. Y debo tener una cierta expectativa de que no deja de hacerme feliz de vivir y quiero vivir, pero tengo que crear una mirada hacia el futuro, pasarlo bien. Es mejor hacer esto o aquello, no agravar mi problema de espalda. O problemas en los huesos. Y no hay un plan de pensiones que me interesa, porque me gustaba de creer, más que eso, me gustaria tener una vejez con calidad de vida.
El lenguaje es otro tema importante en este libro. Es difícil entrar en personaje. Fue deliberado el concepto del sufrimiento del señor Silva?
Lo que el personaje pasa es tan violento que pensé que no era interesante transformarlo al principio del libro, una cosa diferente de aquella violencia. Yo quería mostrar que podía hacer justicia a ese tipo de sentimiento, que de total disfonía que tiene que ver con haber perdido a su esposa, después de haber pasado una vida que de repente se encuentra ejecutando un acto tan trágico. Y por lo que tiene que ver con el ritmo de las cosas, entonces creo que la novela se va levantando y, finalmente, terminan poer airearse de alguna manera. Pero en el principio era necesario todo aquel negro, porque eso era de lo que estaba hablando.
El Sr. Silva es una metáfora para el país?
El señor Silva es un representante de nuestro pueblo. Una nación triste, desmovilizada, desacreditada, y que vive con muchas paradojas, gritan su soberanía pero envidian los españoles. Creer que no se esta bién en lugar ninguno. El señor Antonio Silva tiene una mezcla entre creer en una y otra cosa más. Es un personaje aquí y allá, a su vez, de izquierda a derecha. El ciudadano medio es cada vez menos estructurada de lo que podíamos para los catálogos. Clasificar las personas es una definición común y el ciudadano es siempre indefinido, el sujeto es siempre un poco más así y un poco más de lo que asado para la práctica de los catálogos hubiera gustado. Y así la gente se no es fácil. No es fácil retratar a un solo golpe. La imagen sólo se completa con estas paradojas e idiosincrasias.
¿Cuál de los personajes tienen más de sí mismo en el libro?
Tal vez el amado señor que se retiró del Museo Nacional de Arte Antiguo, el señor Franco, porque me encanta esa ilusión, la capacidad de amar. La importancia que concede a los libros. Siente un libro como algo generoso, que deja generosamente a los demás.
Le gustaba ser español?
¡No! (Risas)
O Museu Marítimo de Ílhavo reabre o Aquário dos Bacalhaus, depois de um período de obras de...
No dia 15, sexta-feira, às 21h00, há uma estreia que resulta de uma coprodução entre o Cineteatro...
O último programa do ano que encerra como sempre com música... Feliz ano novo 2025...
A Oficina desvenda os primeiros dois concertos de 2025, a 18 de janeiro e 26 de fevereiro, no Centro...